El Gobierno de Italia los llama Presupuestos del cambio, pero las fuentes de financiación incluídas en las Cuentas que acaba de enviar a Bruselas son las mismas que llevan utilizando durante décadas los Gobiernos italianos: más déficit, reducción lineal del gasto de los Ministerios y una amnistía fiscal.
El Ejecutivo busca recaudar 37.000 millones. La mayor parte (22.000 millones) procederá del aumento del déficit hasta el 2,4%; 6.900 millones, de los recortes al gasto público; y 8.100 millones, del anunciado indulto fiscal. El aumento del déficit tensa la relación de Roma con la Comisión Europea que se prepara para tumbar los Presupuestos italianos. Según declaró ayer el presidente del Ejecutivo de la UE, Jean-Claude Juncker, la de Italia es una "desviación inaceptable".
La amnistía fiscal es difícil de aceptar por una parte de los electores del Movimiento 5 Estrellas (M5E), fuerza antisistema nacida en 2007 para luchar contra la corrupción política. A cambio del visto bueno a su renta básica de ciudadanía, el M5E aceptó en el Consejo de Ministros del lunes por la noche una amnistía fiscal muy amplia, que contempla la anulación inmediata de todas las deudas tributarias (contraídas entre 2000 y 2010) inferiores a los 1.000 euros. Además, todos los ciudadanos a los que Hacienda pide el pago de impuestos atrasados o multas por una cuantía inferior a 100.000 euros podrán regularizar su situación abonando el 20% de la deuda tributaria. Estos contribuyentes podrán regularizar capitales ocultos por un máximo de 100.000 euros, pagando un 20%.
Se trata de la novena amnistía fiscal en la historia de la democracia italiana
Se trata de la novena amnistía en la historia de la democracia. Luigi Di Maio, líder del M5E, se había opuesto, pero finalmente cedió. A cambio obtuvo de la Liga, el otro partido que apoya al Gobierno populista, el visto bueno a una contribución solidaria para las pensiones más altas (4.500 euros netos mensuales) que busca recaudar 1.000 millones en tres años. El M5E ha logrado también que la renta de ciudadanía, estrella de su programa electoral, se active en el primer trimestre de 2019. La renta se destinará a desempleados en busca activa de empleo que recibirán 780 euros mensuales, pero no podrán rechazar más de tres propuestas de trabajo del sistema nacional de empleo. Analistas y medios italianos destacan que este sistema es ineficiente y que su reforma -anunciada por Di Maio- no se podrá llevar a cabo en pocos meses.
El Ejecutivo populista promete también bajar la edad de jubilación, revirtiendo parte de la reforma de pensiones del Gobierno tecnócrata de Mario Monti, en 2011.