Economía

El Gobierno italiano prolonga la lucha por el Presupuesto

  • Aplazado el Consejo de Ministros que busca 35.000 millones adicionales
Milánicon-related

El Gobierno populista de Italia sigue sin cuadrar las Cuentas, aunque sólo faltan cuatro días para enviar el borrador de los Presupuestos a Bruselas.

Después de que la Oficina presupuestaria del Parlamento tumbara, el martes por la noche, las previsiones económicas del Ejecutivo por ser demasiado optimistas, ayer el titular de Economía, Giovanni Tria, volvió a defender los Presupuestos ante las comisiones presupuestarias de ambas Cámaras.

El tecnócrata indicó que el Roma busca recaudar, para 2019, 35.000 millones: 20.000 vendrán del aumento del déficit; 6.900, de los recortes al gasto público y 8.100 millones, de la anunciada amnistía fiscal.

Sin embargo al explicar las diferentes medidas, Tria protagonizó un nuevo malentendido con Matteo Salvini, líder de la Liga y vicepresidente de Gobierno. Después de que el titular de Economía explicara al Parlamento que, para la reducción de impuestos, están disponibles 600 millones de euros en 2019 (que suben hasta los 1.800 millones en 2020 y los 2.300 millones en 2021), Salvini le contradijo, declarando a los medios que "para la reducción de impuestos hay por lo menos 1.700 millones".

Por la tarde una nota conjunta de los dos ministros intentó aclarar la confusión, indicando que "no hay ningún caos. El vicepresidente y el ministro de Economía dicen la misma cosa, aunque con perspectivas diferentes". Según la nota, Salvini hablando de 1.700 millones se refería a la media del trienio y no a los recursos para 2019.

El incidente demuestra, en todo caso, que en el Ejecutivo italiano la tensión entre los ministros tecnócratas y los dos vicepresidentes (Salvini de la Liga y Di Maio del Movimiento 5 Estrellas) sigue siendo máxima. El Gobierno, que había previsto celebrar ayer un Consejo de Ministros en el que dar el visto bueno a la ley presupuestaria, decidió aplazar la reunión hasta el lunes, con tal de encontrar un acuerdo sobre los últimos detalles.

Las tensiones y los malentendidos se extienden a las posibles medidas para hacer frente a la subida de la prima de riesgo. El martes por la noche, Paolo Savona, economista y titular de Asuntos Europeos se había declarado "bastate seguro" de que la prima de riesgo no alcanzará los 400 puntos porque "el mercado no quiere una crisis". Aunque, indicó Savona, "si el diferencial tuviera que ir fuera de control, habría que cambiar la ley presupuestaria".

Salvini desmintió, en vez, cualquier marcha atrás: "Aunque el diferencial alcanzara los 400 puntos, seguiremos por nuestro camino. Los Presupuestos no cambian. Es una ley optima, que ayuda al país". "Esta ley es un acto de valentía. O la sacamos adelante o volvemos a casa" le respaldó el líder del M5E Di Maio.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments