Economía

El Gobierno quiere relanzar la figura del contrato de relevo, una pieza clave para el sector del automóvil

  • Anticipa una jubilación parcial a un veterano para emplear uno joven
  • El Gobierno anuncia "medidas concretas" sobre el alquiler turístico
En la imagen, la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto.

El Gobierno relanzará la figura del contrato de relevo, considerado "muy importante para el sector del automóvil y que precisa de una renovación", en palabras de la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto.

En un desayuno informativo organizado por Forum Europa, Maroto ha asegurado que el Ejecutivo trabaja en esta urgente reforma, muy necesaria para el sector del automóvil para "mantener su competitividad".

¿En qué consiste este contrato?

El contrato de relevo lo que hace es anticipar una jubilación parcial a un trabajador veterano, entrando en ese puesto vacante un joven desempleado. Esta modalidad contractual tuvo un gran impulso en los años de la crisis económica, especialmente en 2012, aunque en los últimos ejercicios ha ido descendiendo su uso.

Maroto subrayó que un nuevo impulso a esta modalidad de contrato es "muy importante" para las plantas de producción del sector automovilístico y señaló, especialmente, el caso de Volkswagen en Navarra (con problemas en su cadena de producción tras la campaña antidiesel).

Agenda estratégica para el sector

La titular de Industria recordó que el Gobierno está trabajando "muy intensamente" en una agenda estratégica para el sector de la automoción, en la que se enmarca esta medida del contrato de relevo, que será presentada en breve y que debe ser una 'hoja de ruta'.

Asimismo, señaló que esta agenda contará con la creación de una mesa de movilidad con la participación de todos los agentes para abordar los retos en esta materia, así como los compromisos con el sector en materia de inversiones, "especialmente en el ámbito de energías alternativas".

Además, Maroto destacó que se trabajará en definir cuál va a ser la "senda de reducción de emisiones" para 2025 y 2030 que seguirá España y que debe ser aprobada en el seno de la Unión Europea.

La ministra afirmó que también será necesario decidir "cuál debe ser el modelo de fiscalidad" para el automóvil, después de que a finales de agosto se aprobara una moratoria para la implementación de la nueva norma de homologación de emisiones y consumos. "Vamos por el buen camino, estamos comprometidos con el sector del automóvil y si nos dejan trabajar, vamos a tener los mejores resultados", dijo.

Medidas sobre el alquiler turístico

La ministra Maroto también aprovechó para anunciar "actuaciones concretas" a finales de este año respecto a la regulación de las viviendas turísticas. El alquiler turístico está en boga en las grandes ciudades, lo que está produciendo una reacción en varios sectores que se ven damnificados por esta tendencia. Cada vez es más evidente que el sector público se va a ver obligado a intervenir en este sector con el fin de "dar con una solución" a este respecto y "poner sobre la mesa distintas propuestas de actuación".

Ya la semana pasada, el Gobierno anunció la previsión de modificar la ley de arrendamientos urbanos y la de propiedad horizontal para abordar la cuestión del auge de viviendas de este tipo, uno de los principales retos al que se enfrenta el turismo. La opción sobre la que se trabaja es que para poder dedicar una vivienda al alquiler de uso turístico se requiera el voto favorable de al menos un mayoría de tres quintos de los propietarios.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky