Economía

El BOE publica el patrimonio de los altos cargos de PP y PSOE desde 2014: Sánchez declara 340.000 euros y Rajoy, casi un millón y medio

  • Se incluyen los datos de ministros, presidentes, secretarios de Estado...
  • Borrell es el ministro con mayor patrimonio: casi tres millones
  • Los exministros Montón y Huerta también aparecen en la lista

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha declarado un patrimonio de 180.794 euros en bienes inmuebles y un pasivo (créditos, préstamos y deudas) por importe de 192.026 euros. Este patrimonio está incluido en las declaraciones de bienes patrimoniales de más de 1.000 altos cargos de este Ejecutivo y del anterior, publicadas hoy por el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Según esa declaración, el jefe del Ejecutivo posee 21.434 euros en depósitos en cuenta corriente y otros productos financieros y 5.667 euros en acciones y participaciones. Además, ha declarado 135.093 euros en otros "bienes y derechos de contenido económico". Un total que supera los 340.000 euros en patrimonio. 

Mariano Rajoy, por su parte, tiene un patrimonio valorado en 1.300.000 euros, con más de 700.000 euros en acciones y participaciones en capital social, casi 600.000 euros en bienes inmuebles y más de 33.000 euros en cuentas corrientes. 

El ministro de Ciencia, Innovación y Universidades, Pedro Duque, ha declarado activos económicos en cuentas corrientes, acciones y participaciones en fondos y sociedades y otros derechos de contenido económico por un valor total cercano a los 1,5 millones de euros. Según la declaración del titular de Ciencia, en bienes inmuebles ha declarado 37.628 euros, mientras que en depósitos en cuentas corrientes y otras imposiciones la cifra es de 227.319 euros. Además, en participaciones en sociedades o fondos de inversión ha declarado 661.519 euros, y en participaciones en el capital social o fondos de "entidades jurídicas negociadas", 525.000 euros, además de otros 69.000 en otros bienes y derechos de contenido económico.

Así se desprende de la declaración de bienes patrimoniales de más de 1.000 altos cargos de este Ejecutivo y del anterior, publicadas este sábado por el Boletín Oficial del Estado (BOE). Consulte aquí todas las declaraciones patrimoniales

En este registro, se encuentran incluidos los presidentes del Gobierno, ministros, secretarios de Estado, subsecretarios, directores generales, presidentes de empresas públicas, miembros de organismos reguladores, Casa Real... De todos ellos, 38 que han sido o son ministros, 74 secretarios de Estado y 18 cargos asimilados.

Borrell, el ministro con mayor patrimonio

La lista, que ocupa 715 páginas del diario oficial, recoge a todos los miembros del Gobierno socialista y refleja que es el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Josep Borrell, el que más patrimonio ha declarado, con 2,77 millones de euros. De esa cifra, 983.400 euros corresponden a bienes inmuebles y 923.274 euros consisten en depósitos en cuentas corrientes y otras imposiciones.

La vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, es titular de 263.673 euros en bienes inmuebles, 36.000 euros en cuenta corriente y un seguro de vida por 96.000 euros. En el pasivo (créditos y préstamos) refiere 131.000 euros.

Por su parte, la ministra de Educación y portavoz del Gobierno, Isabel Celaá, es titular de 1,32 millones en cuenta corriente, acciones y participaciones y otros bienes económicos. Además, refiere 195.408 euros en bienes inmuebles y seguros de vida por 106.331 euros. Sus deudas ascienden a 152.846 euros.

Margarita Robles, responsable de Defensa, alcanza los 488.400 euros en cuenta corriente y otros activos financieros, además de 267.162 euros en inmuebles.

La declaración patrimonial de la ministra de Justicia, Dolores Delgado, incluye 766.250 euros en bienes inmuebles y 36.535 euros en sus cuentas y depósitos, aunque su pasivo o deudas ascienden a 518.000 euros.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, refiere bienes inmuebles por 164.000 euros y deuda por 100.000. La suma de sus depósitos, acciones y participaciones y otros bienes de contenido económico alcanza los 41.000 euros.

Nadia Calviño, ministra de Economía y Empresa, reconoce 288.675 euros en casas u otros inmuebles, además de 109.227 euros en ahorros y otras imposiciones.

La titular de Hacienda, María Jesús Montero, acumula una deuda 122.742 euros y su patrimonio en viviendas u otros inmuebles es de 109.933 euros, al que suma apenas 3.847 euros en sus cuentas corrientes.

A más de 305.000 euros asciende el patrimonio declarado en inmuebles por el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, que debe 148.529 euros de créditos o préstamos y tiene en el banco 1.877 euros, aunque dispone también de 26.596 euros en otro bienes y derechos de contenido económico.

Magdalena Valerio, ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, no ha declarado ningún bien inmueble, pero sí 333.400 euros en seguros de vida y 26.581 euros en depósitos en cuentas corrientes u otras imposiciones.

El ministro de Fomento, José Luis Ábalos, refiere deuda por 220.601 euros y bienes inmuebles por 122.646 euros. Además cuenta con otros bienes económicos no especificados por valor de 88.468 euros.

Las propiedades inmobiliarias de Reyes Maroto, ministra de Industria, ascienden a 272.019 euros. La ministra posee también 146.153 euros en cuenta corriente y un seguro de vida de 42.806 euros. Su deuda equivale a 93.209 euros.

Meritxell Batet, ministra de Política Territorial, declara 53.270 euros en bienes inmuebles y 34.488 en depósitos y cuentas financieras. La ministra refiere además 44.462 euros en bienes económicos y deuda por 113.935 euros.

La titular de Transición Ecológica, Teresa Ribera, posee 187.500 euros en cuenta corriente y activos financieros, e inmuebles por 142.011 euros.

José Guirao, responsable de la cartera de Cultura, cuenta con casas y otros inmuebles valorados en 535.895 euros, y otros bienes económicos no precisados por una cuantía de 515.029 euros. Poco más de 17.000 euros tiene en cuenta corriente.

La ministra de Sanidad, María Luisa Carcedo, suma más de 572.000 euros en acciones, participaciones y otros bienes económicos no especificados. Además, es titular de bienes inmuebles por 102.361 euros.

Los bienes de los exministros Montón y Huerta

El BOE incluye asimismo a los dos exministros del actual Gobierno. Así, Carmen Montón, la exresponsable de Sanidad, posee inmuebles valorados en 389.301 euros, además de otros bienes de contenido económico por 195.972. En depósitos reconoce 69.140 euros, y en acciones y participaciones 61.163.

Otro exministro, Màxim Huerta (Cultura) dispone de bienes inmuebles por valor de 173.437 euros, en sus cuentas tiene 200.790 y participaciones en diversas entidades por 203.010, además de una deuda de 52.006 euros.

Los bienes de Montoro y Guindos

Del Gobierno anterior, el exministro de Economía con Mariano Rajoy Luis de Guindos declara a su salida del cargo un patrimonio de 907.000 euros, y el exministro de Hacienda Cristóbal Montoro 724.000, ambos sin deudas, según reflejan sus respectivas situaciones patrimoniales publicadas este sábado en el BOE.

Guindos, actual vicepresidente del Banco Central Europeo, declaró en 2012 un patrimonio de 1.132.970 euros, cifra que se ha visto reducida en este último balance difundido por el Gobierno. El exministro de Economía tiene bienes inmuebles por valor de 599.552 euros, depósitos de 1.345 euros, acciones de 176 euros y demás bienes y derechos por importe de 306.010 euros

Por su parte, el ahora diputado del PP Cristóbal Montoro reconoció 735.015 euros de patrimonio en 2012 (con un 'debe' de 11.388 euros), y al dejar la cartera de Hacienda 724.875 euros, que se reparten en 389.301 euros en bienes inmuebles, 69.140 en depósitos, 70.000 en acciones y 195.972 en demás bienes y derechos de contenido económico.

comentariosicon-menu26WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 26

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Casoplonemos
A Favor
En Contra

Vaya estupidez. Lo ponen a nombre de la parienta y patrimonio que no aparece en ese listado.

Puntuación 23
#1
BITCOINS A PUÑADOS
A Favor
En Contra

A VER SI ALGUIEN ENCUENTRA LOS BITCOINS DEL DEL TRICICLO

Puntuación 12
#2
A Favor
En Contra

Casi casi como los mileuristas

Os lo digo todos os días

No votéis o votar nulo

No legitimeis esta porquería de sistema

Los ricos no representan vuestros intereses

Puntuación 10
#3
de-maria
A Favor
En Contra

Ya está ocultando datos Sanxe como zparo o es un mal ahorrador a 50.000 bolos al año! Jaja

Puntuación 12
#4
dd
A Favor
En Contra

Todo mentiras, yo trabajo de albañil y tengo mas de 300000 mil , así que estos tienen la pasta escondida en los altillos...

Puntuación 22
#5
escayolas ff
A Favor
En Contra

Yo soy yesaire dd, algo de faeniya por ay?

Puntuación -3
#6
Andorra, Suiza....
A Favor
En Contra

Vamos...que tengo más patrimonio, que muchos. La declaraciónde bienes no se la cree nadie. El grueso lo tienen a nombre de la mujer, de los hijos, de los primos...

Puntuación 19
#7
in
A Favor
En Contra

Títular cargado de mala baba. Comparar a Rajoy con Sánchez.Cómo van a tener el mismo patrimonio si su edad no es ni parecida, y el tiempo que han ganado rentas tampoco se parece.

Puntuación 11
#8
Incrédulo
A Favor
En Contra

Y me pregunto yo, con la edad que tiene ya la Sra. Ministra de Hacienda, con los cargos públicos que ha tenido( bien pagados por supuesto).Y resulta ser la Ministra más pobre de todos. ¿ puede una persona que no es capaz de gestionar su propia Hacienda, gestionar la Hacienda de todo un país?.

La verdad es que no merece demasiada confianza. Es bastante mala gestora incluso consigo misma.

Puntuación 7
#9
Carmen
A Favor
En Contra

Señal de que no se ha aprovechado del erario público y de que sabe sobrevivir sin avaricia. Igual es de esas que se gastan dineral en ropa pero la decisión de en qué se gasta el dinero el Estado no es de ella. jaja

Puntuación -7
#10
Incrédulo
A Favor
En Contra

Carmen. Lo que me preocupa es que su filosofía de vida es de Carpe Diem, vive hoy y no te preocupes por el mañana. Típico de personas de izquierdas que esperan que el Estado les mantengan en el futuro con buenas pensiones, y que perdonen su poca responsabilidad económica individual.

En lo personal cada cual que haga lo que quiera. Pero en este caso, está llevando el Estado exactamente igual que su vida. Vive el hoy, y no te preocupes por el mañana, que otro lo hará: El Estado.

Puntuación 3
#11
Carmen
A Favor
En Contra

11. Primero, no sabemos sus circunstancias, así que mejor no juzgar.

Segundo, con prejuicios estúpidos típicos de la derecha en contra de la izquierda lo que nos hemos encontrado es un estado muchísimo más endeudado y peor gestionado por Rajoy. De momento no tienes datos para atacar a nadie del Gobierno en cuanto a gestión económica. La ralentización de la economía ya era conocida y a pesar de ello Montero no está cumpliendo ninguna profecía de las vuestras. Un Estado necesita cubrir sus gastos con ingresos, mejor plantear subida de ingresos que ir en plan mosquita muerta subiendo deuda como ha hecho la derecha.

Puntuación -4
#12
Carmen
A Favor
En Contra

Y curiosamente el mayor nicho de votos de la derecha son los pensionistas, los más irresponsables pidiendo lo que no hay.

Puntuación -3
#13
A Favor
En Contra

Que bonito es tener el dinero en paraísos fiscales.

Puntuación 5
#14
Incrédulo
A Favor
En Contra

Carmen, no soy de derechas ni de izquierdas. Al contrario que tú que sí eres claramente de izquierdas.

Yo soy liberal, apolítico y los políticos y sus elecciones me importan un pimiento.No he ido a votar en los últimos 20 años. Personalmente en lo económico tengo mi vida resuelta, pero pienso en mis nietos. ¿ qué país le vamos a dejar?

Por otro lado, el equilibrio presupuestario se ajusta por el lado del gasto, no por el lado del ingreso en una economía en recesión. Pero qué va a saber esta señora si estudió medicina y luego ha estado viviendo de la administración pública toda su vida. Parasitando en ella mejor dicho.

Y por favor, no intentes buscarle a todo un lado político. A mí personalmente ni entiendo, ni me gusta. Hablo de lo que entiendo algo, de economía. Además este es un diario económico, no político. Intenta buscar justificaciones económicas, y si no las entiendes, usa el sentido común. Ya verás que poco a poco empezarás a entender cómo funciona el mundo real. Me refiero mundo económico claro está. No quiero ofenderte con que no entiendas el mundo real en general, sólo el económico.

Puntuación 4
#15
procopio
A Favor
En Contra

hoy es día que se recuerda al primer diadeacciondegracias en america, es imposible para un ejercito de 500 con mosquete conquistar imperios y avanzar continentes cuyos habitantes pudieron rebasarles en numero.

hubo alianzas con indigeneas que muy poco se hablan, muchas por envidia y otras por detener lo que llamaban culturas maleficas, no iban acuerdo a lacrueldadbarbarie ejercida por incasyaztecas hacia pueblos minoritarios. colónpizarroalmagroyotros al noser superiorrmente engreidos o concoiendoque noeran nada en elviejomundo no ejecian un dominion haciaindigenas alc ontrario sociabilziaron con ellos para concoer el nuevomundo algo que nohizo losque venian a nombre dmonarquia.

muy poco se desconoce los pactos y dialogos que tuvieron los conquistadoresespañoles en america con muchas tribus de indigenas dado que fueron traicionados poco despues por el realismo siendo ejecutados pizarro y compañia.

a pesar de las riquezas lsoconquitadores garantizaban ningún interés como para esclavizar indigenas algo que no iba con los prejuicios de la monarquia, antes tuvieron que aprender bastante de los aborigenes y conocer el territorio cosa que no iba con la moanrquia.

la colonizacion de españa en el mundo fue desastre para el mismoreinado, de nada servía mantener en esclavitud a millones de indigenas en los andes y pampa tierras inservibles e inhabitales, la codicia por unas cuantas monedas que dudo que hayan podido gozar en españa, todo lo hombre de españa fue a para ahí porque no querian oposicion o safios en la peninsula, eran misionessuicidas ir junto a colón y conquistadores dudando que no iban a regresar. mientras su gente se acomodó en virreinatos. las intendencias lejanas eran el punto debil del realismo, una civilización de trogloditas en un lugar que nada importa a españa le costó todo su reinado en america. sin embargo no se puede decir que resultado pudo ser una abolicion de esclavismo antes dado que los otros paises fueron despiadados con los aborigenes.

Puntuación 0
#16
Carmen
A Favor
En Contra

15. No estamos en recesión. Y yo no voy a ser quién lleve la contraria a la Ministra de Economía cuando habla justo de lo contrario, motivo por lo que aún se ve a tiempo de hacer lo que no hizo Rajoy, que es mejorar ingresos en época de vacas gordas. Los últimos datos muestran que han bajado los gastos así que mal no lo están haciendo. Pero Rajoy ha dejado la situación con necesidad de ingresos. No es no ver la realidad económica, es verla desde otro prisma.

Puntuación -5
#17
Carmen
A Favor
En Contra

Porque para mí tener el país más endeudado y con un problemón con las pensiones y encima hablar de bajar impuestos cuando los empresarios de España no lo van a utilizar para subir sueldos sino para hacerse ellos más ricos, ni es justo ni sobre todo racional económicamente en una época de bonanza. Queda muy bonito decir que eres liberal pero hasta los liberales deben ser corresponsables con la sociedad en la que viven. Una cosa es la teoría liberal y otra la realidad de lo que supone. Injusticia social.

Puntuación -2
#18
Incrédulo
A Favor
En Contra

Carmen, lo siento eres impulsiva, lo denotas en tu forma de contestar post.No hay forma de ni siquiera intentes ver la vida de otra forma que no sea ricos contra pobres, derechas contra izquierdas, en fin, la vida como conflicto social en la que los que tienen más renta son malos, y los que tienen menos son buenos.

Y soy liberal, no porque sea bonito, sino es mi forma de entender la vida. Igualdad de oportunidades para todos los individuos, y que el Estado exista lo menos posible.Y si quieres filosofar con la injusticia social, es el Estado el más injusto de todos los operadores de la sociedad. Quita el dinero a los ciudadanos para luego gastarlo como le viene en gana, y en función de las encuestas.

Puntuación 2
#19
Carmen
A Favor
En Contra

Sí, soy impulsiva. Pero no es la impulsividad la que me hace pensar que no carezco de razón, es solo mi forma de expresar lo que pienso. No se trata de filosofar, sino de ver la realidad. Hemos tenido un gobierno más de derechas que el actual (por mucho que ahora digáis que no es de derechas el pp) y lo único que ha provocado en la sociedad es un aumento de la riqueza de unos pocos en detrimento del resto. Un aumento de la pobreza infantil por mucho que lo nieguen los de derechas y una escandalosa precariedad laboral que solo favorece a empresarios. No tiene nada que ver la filosofía aquí, si acaso el empirismo.

Puntuación -1
#20
Carmen
A Favor
En Contra

Yo puedo ver la injusticia en el conflicto ricos-pobres provocada por un estado que prioriza el capitalismo más radical pero creer que veo a los ricos como los malos y los pobres como los buenos es de prejuiciosos, como lo es creer que la izquierda es de vagos vivepagas (cuando es por antonomasia la clase luchadora y trabajadora), que es el típico comentario de liberales prejuiciosos. Y qué es peor, ver la vida económica polarizada o estar lleno de prejuicios? Yo diría que lo segundo. Y es precisamente los prejuicios de la derecha lo que rezuma en las políticas de la derecha. Porque mi racionalidad me niega que haya motivos económicos lógicos en aumentar ganancias de las empresas a costa de los trabajadores que es lo que favoreció el pp. Para mí solo hay motivos prejuiciosos en eso y el tiempo ha dado la razón a los que pensábamos que bajar sueldos es una medida de alivio a corto plazo que perjudica más que ayuda. Es como si diéramos una paguita a los empresarios. Y eso de dar paguitas... no está bien, no? Los impuestos son necesarios.

Puntuación -2
#21
Carmen
A Favor
En Contra

La teoría liberal económica es muy teórica, Incrédulo. La realidad va por otro sitio y la realidad es que ayudar a los empresarios a costa de los trabajadores creyendo que los primeros son el motor de la economía es dispararse en un pie. Al final resulta que no llega el pleno empleo que hace subir los sueldos porque vuestras teorías fallan. Pero sí logran que los ricos sean más ricos y los pobres más pobres y encima criticados por ello. Olé vuestra liberté.

Puntuación -1
#22
Incrédulo
A Favor
En Contra

Lo siento Carmen, no hay manera de que cambies de idea. Vas a piñón fijo.Te respeto las ideas , pero no las comparto.

Otra cosa, el Liberalismo no es pura teoría. Lo he llevado a la práctica en los últimos 20 años, y no me ha ido mal. Pero bueno, para gusto colores.

Puntuación 0
#23
curioso
A Favor
En Contra

Personalmente creo, como se ha manifestado en algún comentario anterior, que la mayor parte de los ministros que tenemos están excesivamente endeudados; en algún caso incluso tienen más deuda que patrimonio. Si fuesen una sociedad mercantil estarían quebrados.

Creo que si no están capacitados para gestionarse así mismos es imposible que puedan gestionar un país.

Eso en el supuesto de que su declaración sea correcta. En caso contrario, lo menos que se puede decir de ellos es que son unos tramposos "trileros" con lo cual también estarían incapacitados para dirigir un país.

Por todo lo cual me permito deshabilitarlos para su cargo desde la publicación del presente comentario.

Puntuación 1
#24
federicorrrr
A Favor
En Contra

FEDERICO JIMENEZ LOS MATO.

buenos dias aver como esta el tiempo.....esta fatal como todo lo demas.

llevo un lustro peleando para quitar al percebe gallego y vienen los catalanes y lo quitan ellos.........

pero como se atreven,,quien se creen que son...?

aqui el que pone y quita gobiernos soy yo.

Puntuación 1
#25