
El ministro de Ciencia, Innovación y Universidades, Pedro Duque, tiene créditos fiscales pendientes en su sociedad, Copenhague Gestores de Inmuebles, por un importe de 81.392 euros, que le permitirán rebajar aún más su factura con Hacienda. Se trata de una partida que figura en las últimas cuentas anuales, las correspondientes al ejercicio cerrado el 31 de diciembre de 2017, como activos por impuesto diferido. El hecho es que, gracias a esos créditos fiscales, en el caso de que algún día la sociedad tuviera beneficios, Duque estaría así exento del pago de impuestos por esa misma cantidad.
Hay que tener en cuenta que entre 2005 y 2017, Hacienda ha devuelto ya un total de 72.526 euros a Copenhague Gestores de Inmuebles, la sociedad constituida por Duque que tiene la titularidad de su vivienda en Madrid y una segunda residencia en Jávea (Alicante), tal y como adelantó ayer elEconomista. La firma, con activos totales de 1,87 millones de euros y una deuda de un millón, ha declarado pérdidas continuas prácticamente desde su constitución.
A falta tan sólo de las cuentas del ejercicio 2010, los únicos años que ha tenido beneficios han sido 2012, 2013 y 2014. En conjunto, el astronauta ha sumado así números rojos en la firma por un total de 260.570 euros, una cifra que, sin embargo, ha logrado reducir gracias a las devoluciones de Hacienda. En concreto, y tras el pago del fisco, el resultado negativo neto ha bajado un 27,8%, hasta 188.044 euros. En el último balance, el cerrado en diciembre del año pasado, figuran así pérdidas acumuladas de ejercicios anterior por 186.977 euros, lo que le permitirá amortiguar su carga fiscal.
Deuda de un millón
A pesar del elevado importe de la deuda declarada por la sociedad, de algo más de un millón, Pedro Duque no contabiliza sin embargo ningún tipo de gasto financiero en los dos últimos años. En cambio, sí que figuran cuantiosos gastos de explotación, que son los que provocan precisamente las pérdidas.
No pasaron sin embargo ni 24 horas antes de que el ministro de Ciencia cambiara su versión respecto a la utilización de la entidad, una operación que en cualquier caso es completamente legal, para comprar el chalé en Jávea y reducir así el pago de impuestos, según informa desde Bruselas Jorge Valero.
El también responsable de Innovación y Universidades negó ayer en la capital comunitaria que pagara alquiler a su propia entidad, y según él mismo había señalado durante su primera declaración el jueves tras estallar la polémica. De hecho, ese alquiler no figura en los últimos años en las cuentas depositadas en el Registro Mercantil. Además de no figurar ningún tipo de operación vinculada con los socios, hay que tener en cuenta que los únicos años en los que la sociedad ha registrado ingresos son 2012, 2013 y 2014, por un importe total de 86.768 euros.
El ministro, que estaba en Bruselas para acudir al Consejo de Competitividad con sus colegas europeos, comentó que "si hay alguna cuestión que plantea dudas o algún error que se puede subsanar, está en mano de mis asesores y lo subsanaremos".
Defiende su inocencia
Como ya hiciera la víspera, el ministro indicó que no se plantea dimitir ni el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se lo ha solicitado. El astronauta ha intentado probar su inocencia aludiendo a la falta de conocimientos sobre la artimaña legal utilizada para reducir los im-puestos, y añadió que siguió el consejo de sus asesores. Además, insistió en que no ha habido en estos años desde que creara la sociedad en 2005 "ningún ahorro real de impuestos en absoluto". "Tampoco es tan buen consejo, porque nos costó bastante hacer la sociedad", dijo Duque a la prensa.
Después de que en un primer momento, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, asegurara que habría que ver con detalle si ha habido algún tipo de irregularidad en el hecho de que Duque hubiera montado una sociedad para no figurar de forma directa como propietario de sus viviendas, ayer el Gobierno quiso cerrar, sin embargo, filas. La portavoz del Ejecutivo, Isabel Celaá, salió así en defensa de Duque. "Es un excelente ministro, es ejemplar y es un hombre que antes de ser ministro era astronauta, un hombre respetado con una altísima cualificación laboral", aseguró.
Entre los socios del Gobierno surgen sin embargo las primeras críticas. La portavoz adjunta del partido, Ione Belarra, aseguró ayer que las explicaciones de Duque son "en absoluto convincentes", defendiendo su destitución y recordando que fue Pedro Sánchez, quien aseguró en 2015, antes de llegar a La Moncloa, que no mantendría en su equipo a alguien que hubiera creado una sociedad para eludir impuestos.