
El euríbor a doce meses, el indicador más utilizado para el cálculo de las hipotecas en España, cierra este mes de septiembre con una tasa del -0,167%. Pese a ser de nuevo negativa, encarecerá las hipotecas que se revisen anualmente por primera vez desde 2014.
El septiembre de 2017, hace justo un año, el euríbor se encontraba en el -0,168. El indicador suma este septiembre 32 meses consecutivos en negativo, desde que en febrero de 2016 se situara por primera vez por debajo de cero.
El indicador de referencia para las hipotecas variables ha cerrado el mes de septiembre en el -0,167, un dato un poco más alto que el que registró en agosto de 2018 cuando apuntó un -0,169. Desde el mes de marzo de 2018, cuando el euríbor toco fondo al caer hasta el -0,191, ha encadenado seis meses de leves subidas.
Sin embargo, el pequeño repunte de este mes de septiembre, apenas lo van a notar los hipotecados según explica Manuel Gonzalvez, director de Hipotecas en iAhorro.com. Y para ello pone un ejemplo. Hace un año, el euríbor estaba en el -0,168 por lo que un ciudadano con una hipoteca de 200.000 euros a 20 años pagó una mensualidad de 1.104,416 euros. Para calcular este dato se ha tenido en cuenta el estado del índice en septiembre 2017 y aplicando un tipo de euríbor +0,99%. Este mes de septiembre, este mismo hipotecado pagará 1.104,422 euros. La diferencia es casi inexistente.