
El farmacéutico es un sector al alza en España, con un paro muy por debajo de la media y en constante expansión. El 25 de septiembre se celebra el Día del Farmacéutico, una efemérida que busca reconocer la labor de estos profesionales y poner en valor su trabajo.
El área sanitaria es una de las que cuenta con mejores perspectivas laborales, con una demanda de profesionales por encima de la oferta, sobre todo en áreas muy concretas, entre las que estaría la farmacia. Así, los licenciados en esta carrera cuentan con un paro de solo el 6,4%, según datos del informe de Randstad Professionals sobre 'Estudios superiores con mejores salidas'.
Y aunque, como casi todos los sectores, sufrió durante la crisis económica, desde 2012 el desempleo en el sector se encuentra estabilizado, y el 80% de los graduados tiene trabajo cuatro años después de licenciarse.
En España hay en total 72.500 farmacéuticos colegiados, 1.281 más que el año pasado
En España se contabilizaban en diciembre de 2017 un total de 72.500 farmacéuticos colegiados, lo que supone un incremento de 1.281 respecto al año anterior, según datos recopilados por el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, en su informe 'Estadísticas de Colegiados y Farmacias Comunitarias'.
Farmacia tiene uno de los porcentajes más altos de titulados universitarios de alta laboral en la Seguridad Social al finalizar sus estudios. El 80% de los mencionados colegiados se encontraba en ejercicio en esa fecha, ejerciendo 50.587 de ellos (69,8%) en una farmacia comunitaria y estando el 87,4% en activo. Un 5,7% estaba jubilado.
Tras esta profesión, las actividades con mayor número de colegiados en ejercicio son Alimentación, Dermofarmacia y Ortopedia, con un 14,8%, un 13,8% y un 11,6%, respectivamente.
Es la tercera profesión sanitaria con mayor porcentaje de mujeres, tras Enfermería y Psicología
Del total de colegiados, el 71,6% eran mujeres, es decir, un total de 51.926, siendo la profesión sanitaria con mayor porcentaje de mujeres colegiadas tras Enfermería y Psicología. La media de edad de los colegiados es de 46 años en mujeres y 50 en hombres.
España cuenta con 22.046 farmacias según este informe, 78 más que en 2016, siendo el 87% de titularidad única. De ellas, el 35,7% (7.870) se situaban en capital de provincia, mientras que en los municipios no capital se encontraba el 64,3% (14.176). Se contabilizaron en torno a 2,3 farmacéuticos por farmacia de media, habiendo en el país 2.112 habitantes por farmacia, siendo el 18,8% (398 personas) mayores de 65 años.
Las cifras de apertura de negocios en España son positivas, ya que en 2017 se abrieron 104 farmacias, situándose el 83,7% de ellas (87) en municipios no capital de provincia. También hubo cierres, 26 farmacias, siendo 20 de ellos definitivos y 6 temporales.
"Invertir en adquirir una farmacia traspasada es una gran inversión, porque es un negocio estable y seguro", apunta Miguel Hedilla y de Rojas, fundador de Hedilla Abogados, despacho especializado en el traspaso de negocios. "Se trata de un tipo de negocio muy demandado, que permite realizar planes de negocio bien estructurados y con un retorno prácticamente asegurado", sentencia.