Economía

La ANC hace caja con los lazos amarillos y la manifestación del 11 de septiembre

Foto: Reuters.

La organización independentista Assemblea Nacional Catalana (ANC) está sacando provecho económico de las batidas que ponen y quitan lazos amarillos, y hace su agosto particular en septiembre con la manifestación secesionista de la Diada, captando ingresos gracias al protagonismo del procés a pocas semanas del primer aniversario del referéndum del 1-O.

La tienda online de la ANC agotó el viernes 31 de agosto las bobinas de cinta amarilla de plástico de 500 metros que vendía por casi 50 euros, coincidiendo con la tensión generada esa semana en las calles por la ocupación del espacio público con el símbolo dedicado a los líderes soberanistas en prisión preventiva y huidos al extranjero. El fin de existencias del que era uno de los productos más vendidos de la tienda online -según la propia web- se dio dos días después de la retirada de lazos por parte del presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, y su líder en Cataluña, Inés Arrimadas, en la localidad de Alella, que fueron repuestos por nuevas cintas antes de que los políticos de la formación naranja abandonasen la localidad. También fueron recolocados en pocas horas los lazos que retiraron las autodenominadas Brigadas de Limpieza -formadas por personas contrarias a la independencia- en varias localidades de Barcelona y Girona aquella misma madrugada. 

Pero la ANC no solo hace negocio con los lazos. Tiene un apartado específico de la tienda online dedicado al amarillo, con novedades estivales como productos para la playa: sombrilla amarilla, pelotas de playa, toallas con la bandera estelada y un sombrero de paja. Se suman a los productos de merchandising más tradicionales, como llaveros, pines, calendarios o banderas, y otros ornamentales como pulseras, pendientes o pañuelos todo teñido de amarillo y con la silueta del lazo.

Entre los artículos más vendidos por la entidad soberanista, ya sea online o de manera presencial a través de las delegaciones territoriales, también se encuentran las camisetas oficiales de la manifestación del 11 de septiembre de cada año, esta vez con el lema: Fem la república catalana (en castellano, Hagamos la república catalana). Tal y como informa la propia organización, el precio de las camisetas es de 15 de euros, de los cuales 6,4 euros son el margen que la ANC utiliza para financiar sus actividades. 

También son fuente de rendimiento económico los autocares que contratan las delegaciones territoriales de la entidad para llevar a Barcelona participantes de la manifestación de la Diada. La ANC anima a utilizar estos autocares, que incluyen un "donativo" para la entidad.

En 2017, la organización celebró el aumento de ingresos por merchandising y autocares, frente a un ejercicio precedente que fue "flojo en donaciones y aportaciones", según un comunicado de balance. Y es que, en 2016, los ingresos por los desplazamientos no fueron relevantes en sus cuentas, ya que la manifestación de la Diada catalana no se concentró en Barcelona sino que se descentralizó en cinco localidades catalanas. Los precios de este año para los traslados desde ciudades como Girona son de 18 de euros, y desde localidades del Vallès Occidental (Barcelona) los precios oscilan entre los 8 y 12 euros, viajes cuyos precios en transporte público oscilan entre los 14 y 5 euros, respectivamente. 

Segunda fuente de ingresos

Todos estos negocios tienen un importante papel en la financiación de la ANC, siendo las ventas a terceros la segunda fuente de ingresos, que representó el 17% del total en 2017 con 2,3 millones de euros. 

En términos económicos, la valoración de la ANC fue optimista en el año que definen como "clave" para las aspiraciones de independencia catalana, con unos resultados del ejercicio de 2017, en el que se incluyó el superávit de años anteriores, que fueron de 5,4 millones de euros en positivo. 

Los ingresos de cuotas de socios aumentaron un 15% alcanzando 1,9 millones de euros, y las campañas, como la del sí a la independencia, también fueron un éxito con aportaciones de 3,7 millones. Sin embargo, las donaciones de mayor peso fueron en la Caja de Solidaridad, gestionada por la ANC y Òmnium Cultural con el objetivo de recoger dinero para apoyar a aquellos líderes independentistas implicados en procesos judiciales por su vinculación con iniciativas ilegales en favor de la secesión. 

Estas aportaciones solidarias fueron de 5,8 millones de euros en 2017, el 42% del total de ingresos. Además, la Caja de Solidaridad quedó con un remanente de 1,99 millones de euros para 2018 después de pagar fianzas al Tribunal Supremo y al Tribunal de Cuentas de 30.000 y de 3,8 millones de euros, respectivamente.

A principios de esta semana había 200.000 inscritos a la manifestación que quiere llenar la avenida Diagonal de Barcelona y 800 autocares llenos, y se habían vendido 220.000 camisetas -destacan que han sido confeccionadas en Cataluña- para la ocasión. El lema es Fem la república catalana (Hagamos la república catalana), y el color identificativo el coral, en honor a las bridas de las urnas del referéndum del 1-O.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky