
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha afirmado este viernes que el Ejecutivo va a constituir un comité de expertos para estudiar los efectos de eliminar el cambio de hora, después de que la Comisión Europea haya recogido el guante de una encuesta en la que el 80% de europeos participantes se mostrara favorable a dejar de modificar la hora dos veces al año.
La noticia ha cogido a Sánchez en plena gira por Sudamérica. Así, en la rueda de prensa conjunta con el presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado, el líder español ha señalado que el cambio de hora es "un asunto importante que necesita de un análisis riguroso y necesita también de un gran consenso".
Por ello, ha manifestado que se debe "constituir un comité de expertos para evaluar la posición, saber exactamente qué conviene en términos de productividad, de calidad de vida, de bienestar social, de ahorro energético...".
Tras conocer las opiniones de los expertos, Sánchez ha abogado por lograr "el mayor consenso posible" en la sociedad, para lo que el Ejecutivo buscaría "trabar las suficientes complicidades con los actores políticos, los actores económicos y los actores sociales".
Análisis y consenso. De ahí saldrá la posición de España sobre el #CambioDeHora. Crearemos un comité de expertos. Valorarán si la decisión afecta a calidad de vida, bienestar social o ahorro energético. Entre agentes políticos, económicos y sociales se buscará el mayor acuerdo. pic.twitter.com/zt5hGwSF2e
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) 31 de agosto de 2018
Pero, aun suponiendo que España decidiera la eliminación del cambio de hora en primavera y otoño, no es algo que pueda llevar a cabo unilateralmente, puesto que se trata de un consenso europeo para favorecer el mercado único. Así, el proceso será largo: tras la propuesta de la Comisión Europea, teniendo en cuenta las peticiones de la sociedad civil y los Estados miembros, debe pasar al Parlamento Europeo, donde se revisará la medida. Posteriormente, el acuerdo deberá ser ratificado por los estados miembros de la Unión, englobados en el Consejo Europeo.