
Los pensionistas invierten de media más del 70% de sus ingresos a la vivienda, casi un 6% más que el año pasado, según un estudio de pisos.com. El estudio relaciona una pensión media de 956 euros mensuales, una cuota hipotecaria media de 551 euros y una renta media de alquiler en 811 euros.
A su vez, existen diferencias bastante pronunciadas entre las regiones. Entre el porcentaje de cuota hipotecaria más elevado y el más reducido hay una diferencia de 48 putos, mientras que respecto al alquiler la brecha llega a los 74 puntos. En ambos casos el máximo lo marca Baleares y el mínimo Asturias.
De todas las autonomías, sólo en siete de ellas las pensiones superan la media nacional, País Vasco (1.189 euros), Madrid (1.128 euros), Asturias (1.128 euros), Navarra (1.100 euros), Aragón (1.007 euros), Cantabria (1.007 euros) y Cataluña (993 euros). No obstante, todas sufren dificultades a la hora de afrontar o el alquiler o la hipoteca. Sobre todo los propietarios de Madrid (772 euros), Baleares (765 euros) y Cataluña (667 euros) que tienen las hipotecas más elevadas y Madrid (1.395 euros), País Vasco (1.126 euros) y Baleares (1.109 euros) en el alquiler más alto.
Las comunidades autónomas en las que los pensionistas tienen comprometida una parte mayor de sus ingresos al pago de la hipoteca son Baleares (86%), Madrid (68%) y Cataluña (67%). En el caso contrario los asturianos (38%), los extremeños (42%) y los castellanoleoneses (44%) son los que menos deben destinar a la hipoteca.
En cuanto al alquiler, los inquilinos mayores de Baleares (125%), Madrid (124%) y Comunidad Valenciana (105%) son los que más dinero deben invertir, mientras que, Asturias (52%), Extremadura (55%) y Castilla-La Mancha (56%), comprometen menos parte de la pensión al alquiler.
Ferrant Font, director de Estudios de pisos.com, asegura que "si bien es cierto que la mayoría de los pensionistas tienen una casa en propiedad y están liberados del pago de la hipoteca, no podemos olvidarnos de aquellos que deben seguir cumpliendo con sus cuotas o que viven de alquiler". Aparte indica que "se dan casos en los que familias enteras dependen de la pensión de sus mayores debido a la falta de empleo, por lo que al gasto en vivienda debe sumarse el mantenimiento de los hijos, e incluso, de los nietos".