
UGT reclama al Gobierno un cambio normativo a corto plazo sobre contratación, jornada laboral, subcontratación, despido y negociación colectiva para no seguir aumentando la precariedad laboral, según ha informado en un comunicado.
La organización que lidera Pepe Alvarez considera que hay que frenar "la situación que han generado las últimas reformas laborales" y acabar así con las "elevadas" tasas de temporalidad, la inestabilidad, los bajos salarios, el subempleo, las nuevas formas de explotación laboral y el desempleo.
Para el sindicato es "imprescindible" la derogación de las últimas reformas laborales y la sustitución por una nueva normativa que, "de manera inmediata", cree empleo "de calidad, con derechos, aumente la protección de los desempleados y configure un mercado de trabajo digno y productivo".
"Estamos en una fase de crecimiento económico, sin embargo, los trabajadores siguen siendo los grandes damnificados, con empleos y salarios de miseria", resalta UGT.
Bajo su punto de vista es "fundamental" eliminar todos los contratos creados para incrementar la precariedad, empezando por el contrato indefinido de apoyo a emprendedores, además ven necesario establecer un registro diario obligatorio de la jornada con el fin de controlar e impedir las irregularidades, fraudes y abusos en las horas extraordinarias, tiempo parcial o distribución irregular de la jornada.
Sobre la subcontratación, UGT considera que es necesaria una nueva regulación "exhaustiva" de las formas de organización empresarial, porque "no puede ser que las empresas contratistas o subcontratistas apliquen a sus trabajadores unas condiciones a la baja para competir en precios ante la empresa principal y obtener mayores beneficios".
Por último, la organización sindical asegura que no se pueden seguir tolerando los despidos sin causa y que también es necesario que el convenio sectorial recupere su capacidad protectora.