Economía

España alcanza su récord histórico en empleados a tiempo parcial con 2,89 millones

  • El 54,2% de estos trabajadores afirma que preferiría jornada completa

Nunca antes en España, tantos trabajadores han estado contratados a tiempo parcial: 2,89 millones de personas en el segundo trimestre de este año, marcando un récord histórico, según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA). Se supera así el anterior máximo registrados en el primer trimestre de 2017 cuando trabajaban en España 2,87 millones (25.000 personas menos) con una jornada incompleta. De los 2,89 millones empleados con esta modalidad de jornada en el segundo trimestre de este año, 1,57 millones, el 54,2%, confiesan que trabajan a tiempo parcial por "no haber podido encontrar trabajo de jornada completa".

El volumen que ha adquirido el tiempo parcial ha hecho saltar las alarmas en el Gobierno y varios altos cargos como las secretarias de Estado de Economía, Ana de la Cueva, y la de Empleo, Yolanda Valdeolivas, o el secretario de Estado de la Seguridad Social, Octavio Granados, han advertido sobre ello. Resultado de esta preocupación el Ministerio de Trabajo aprobó a principios de verano el plan de choque contra la utilización irregular de la contratación a tiempo parcial que se está implementado entre este mes de agosto y finales de año.

Descenso porcentual

No obstante, aunque en términos absolutos se ha registrado un máximo histórico, en porcentuales se ha ido reduciendo el peso del tiempo parcial en relación con el total de ocupados. Así, en el segundo trimestre de este año se ha colocado a una centésima del 15%, y se acerca a los niveles de 2012 en la comparación homogénea sobre los segundos trimestres de cada año.

Se aleja de máximos alcanzados del 16,4% en el segundo trimestre de 2014 y desde entonces ha estado descendiendo el porcentaje, aunque aumentando en el número de contratos que se realizan. Una elevación que, según reconoce el Ministerio de Trabajo, conlleva una parte oscura.

"El crecimiento de este tipo de contratación a tiempo parcial, que en sí mismo no debería ser negativo, se ha convertido en un problema de primer orden para muchos trabajadores y trabajadoras, pues la mayoría de los contratos no responden a un deseo personal, sino a la pura necesidad económica, lo que favorece que se vean presionadas a realizar más horas de las que figuran en el contrato, retribuidas o no, según los casos, pero no declaradas a efectos de cotización a la Seguridad Social, con las consecuencias que ello tiene tanto en relación con sus futuras prestaciones como con los ingresos al Sistema de la Seguridad Social".

Un problema que queda reflejado en la opinión de los trabajadores con esta modalidad de contrato cuando son preguntados por la EPA. A finales de junio, el 54,2% reconocía estar descontento y aspiraba a un empleo a tiempo completo. Durante los años más duros de la crisis, donde el porcentaje a tiempo parcial era más alto, los niveles de descontento eran superiores, llegando al 64% durante 2014 y 2015. Bien es cierto que desde 2016 viene descendiendo, pero todavía está muy lejos de las cifras de precrisis, cuando sólo un tercio (33%) declaraba preferir una jornada completa.

comentariosicon-menu20WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 20

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Joan
A Favor
En Contra

Y si a esto, le sumamos los muchos autónomos dependientes.... Bingo.

Spain, país de pandereta.

Puntuación 20
#1
Biennnnn
A Favor
En Contra

bien yupi!!! pedazo logro!!!!

Esto a Sanchez le importa o no??? porque parece ser que le gusta mas hablar de feminismo abstracto, acercar presos y demas gestos... sobre todo la momia.. buf.... eso le quita el sueño!!!

Puntuación 21
#2
Fed
A Favor
En Contra

Y ponen la noticia como buena????

Pues nada!! Viva el vino!!

Puntuación 18
#3
Usuario validado en Google+
jrbmaestre@hotmail.com
A Favor
En Contra

¿Habrá que preguntarse quien son los culpables de tanto contrato parcial? ¡Será la reforma laboral que hizo el pp! PUES SÍ.

Puntuación -3
#4
Angela
A Favor
En Contra

En dos meses de Socialismo la precariedad laboral se dispara a su máximo histórico, el socialismo es igual a pobreza.

Puntuación -2
#5
Francisco
A Favor
En Contra

5> Crees que en 2 meses se corrige un problema ... mundial??? Un gobierno con minoria parlamentaria??? Que rapido y sin datos concluyes.....

En economia los movimientos son lentos, especialmente la creacion de empleo (que depende de la confianza del futuro proximo de tu sector economico). Y de las leyes que tengas, que el "socialismo" no ha tocado porque no tiene como pasar leyes.

Puntuación -2
#6
Carmen
A Favor
En Contra

Hablan de necesidad de seguridad jurídica para las inversiones, pero y la falta de seguridad económica de tan malos contratos para la mayoría de la gente, eso no perjudica a la economía? Qué crecimiento puede haber si no hay estabilidad? Cada vez va a peor el tipo de contrato, no a mejor que era la teoría de los que defendían la reforma.

Puntuación 1
#7
El Rufián
A Favor
En Contra

Y que que haya trabajo precario o no lo haya, el okupa está liado con las posturas, la inmigración, los manteros, los langostinos de Doñana, los Falcon, helicópteros, gafitas, decretos inútiles, etc.

Puntuación 11
#8
jesus
A Favor
En Contra

En otros países el tiempo parcial está muy extendido en el sector público, en España no. Los empleados del sector público cobran igual que en el sector privado, en España el 38% más. Y el número de políticos es muy inferior al de España.

Es lo que hay, trabajadores privados explotados y precarios para mantener al del Falcon y a los marqueses de Galapagar

Puntuación 10
#9
necrus
A Favor
En Contra

Lo llevo diciendo desde hace tiempo, nos tratan de engañar, desviar la atención y robarnos a manos llenas todo el tiempo, gobierne el signo que gobierne. Es la democracia y partidos políticos de mierda que tenemos y la sociedad horriblemente pasiva que no se mueve salvo colectivos que hacen ruido solo para lo suyo. Por eso, como ciudadano no funcionario, ni trabajador público enchufado ni político, lo mejor a nivel individual es consumir lo menos posible sin vivir en la miseria en todo lo que se pueda. Si no, el sistema público en todo su esplendor te tragará tarde o temprano dejándote como un total esclavo para su mantenimiento año tras año, tras año, con un futuro mediocre. Eso si tienes trabajo por supuesto.

Puntuación 9
#10
Santi
A Favor
En Contra

España es el país de los privilegios injustos a costa de los derechos de la mayoría.

La clase política se ha divorciado del pueblo y se ha lanzado al pillaje.

Puntuación 13
#11
Culturí­zate
A Favor
En Contra

"¿Habrá que preguntarse quien son los culpables de tanto contrato parcial? ¡Será la reforma laboral que hizo el pp! PUES SÍ."

Claro, como todos sabemos Felipe González, el que introdujo el contrato temporal, el de aprendizaje y los de tiempo parcial, era del PP.

Puntuación 8
#12
Traidor!!!
A Favor
En Contra

Con el ocupa en el trono y su fiel escudero coletas de consejero dentro de poco no habrá que preocuparse por los trabajos a tiempo parcial, estos empezarán a desaparecer como los de tiempo completo. Va en el ADN de los socialistos.

Que lástima de país!!!

Convoca elecciones impresentable!!!!!

Puntuación 1
#13
Usuario validado en elEconomista.es
juniper7
A Favor
En Contra

A muchos de ellos se les convence desde los Bancos e inmobiliarias y la complicidad del gobierno (este y el anterior), de adquirir hipotecas a 30 y 35 años, !BRAVO!

Puntuación 7
#14
EPAMINONDAS
A Favor
En Contra

El psoez y trabajo a tiempo parcial son términos excluyentes. No puede ser. Debe haber sido un error del redactor, bacario a tiempo parcial, seguramente.El psoez garantiza pleno empleo a tiempo completo y con salarios por que quintuplican el mínimo interprofesional. Señores, no olviden que estamos hablando del partido de los obreros.

Puntuación -2
#15
Usuario validado en elEconomista.es
.OPEP-Petroleo.
A Favor
En Contra

A flote los extragos que dejo el Rajoy, y la bomba de tiempo de la deuda de rajoy, pronto reventara, seguro le explote al pablo casado.

Puntuación 5
#16
miguel
A Favor
En Contra

si nos dedicamos a tirar cañas en verano qué queremos ?? a ver si nuestro sistema productivo mejora y dejamos de hablar d elos huesos de los muertos hace 40 años. Manda guevos

Puntuación 0
#17
pepio
A Favor
En Contra

Como los funcionarios que quieren un contrato de 35 horas.

Puntuación -2
#18
Carmen
A Favor
En Contra

La reforma laboral facilitó el despido y los convenios de empresa. No inventó el contrato temporal, pero la flexibilidad de la reforma se está convirtiendo en un mal vicio.

Puntuación 2
#19
Incrédulo
A Favor
En Contra

Dos contratos parciales de 4 horas cada uno , suman 8 horas. A eso se debe acostumbrar una parte de la población en sus primeros años de vida laboral. La crisis sistémica en la que aún estamos, ha cambiado las relaciones laborales para siempre.

Por desgracia , los de más de 55 años que perdieron su empleo, deben ver en esa modalidad una salida también.

Puntuación 0
#20