
Las ventas de las franquicias de restauración y hostelería crecen un 1,8% en 2017, hasta alcanzar los 5.553,8 millones de euros, respecto a los 5.454,5 millones de euros registrados en 2016, según los datos del informe 'La Franquicia en España 2018', elaborado por la Asociación Española de Franquiciadores (AEF).
La mayor facturación corresponde con las cadenas de "Hostelería/Fast Food", actividad que facturó 2.678,2 millones (4,9 % más), y "Hostelería/Restaurantes/Hoteles", que vendió por importe de 2.243,7 millones de euros (2,4 % más).
Luisa Masuet, presidenta de la AEF, ha indicado que la restauración y la hostelería "tiene mucha importancia en la franquicia española". "Con los datos registrados a finales de 2017 ya podemos afirmar que ha superado los años de crisis y ahora se encuentra en una etapa de crecimiento, especialmente los subsectores dedicados al 'fast food', restaurantes, hoteles, heladerías y yogurterías", ha señalado.
La alimentación sigue situándose en primer lugar con una facturación total de 10.740,4 millones de euros, un 6,2 % más que en el ejercicio anterior. No solo se encuentra a la cabeza de la facturación si no también refleja su crecimiento en el número de cadenas que lo integran, la apertura de establecimientos y los empleos generados.
En la actualidad el sector cuenta con 189 redes que están operando, lo que supone 11 cadenas más que en el año 2016, con especial protagonismo de los subsectores de restaurantes y hoteles, con 65 enseñas, y el 'fast food', con 45.
Respecto al número de establecimientos operativos que suma esta actividad, la cifra asciende a los 8.659, seis más que el año anterior. Por subsectores, las marcas de comida rápida suman 3.066 establecimientos, mientras que las de restaurantes y hoteles operan con 3.011.
Aparte el sector es un gran generador de empleo, en 2017 generó trabajo para 61.226 personas, 525 más que en el 2016. Los subsectores que más trabajadores contabilizan son los dedicados al 'fast food', con 30.338 personas, y restaurantes y hoteles, con 20.676.
A nivel internacional , el sector cuenta con 53 marcas operando en 77 mercados exteriores, con un total de 1.577 establecimientos, lo que le convierte en la segunda actividad más exportadora, tras la moda.