Economía

¿Se está pegando Trump un tiro en el pie? Las amenazas comerciales hacen fuerte al dólar

Donald Trump, presidente de EEUU

Dos semanas después de que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, lamentara que la fortaleza del dólar estaba reduciendo la ventaja competitiva de los bienes y servicios de su país, las últimas amenazas comerciales del gobierno están allanando el camino para más alzas del billete verde.

El dólar se ha apreciado frente a una amplia variedad de divisas de mercados emergentes después de que Trump ordenara a sus funcionarios evaluar un aumento de los aranceles a bienes chinos importados desde el 10% hasta el 25%. Eso tuvo como consecuencia que el yuan chino se debilitara al nivel más bajo (contra el dólar) desde mayo de 2017, mientras que el rand sudafricano sufrió la peor caída en dos semanas.

No obstante, la fortaleza del dólar es generalizada. El índice que pondera el tipo de cambio del billete verde con las mayores divisas del mundo se mantiene cerca de máximos de los últimos doce meses. 

La debilidad del dólar con la que sueña Trump no termina de llegar y parece complicado que este escenario se llegue a producir si se siguen intensificando las tensiones comerciales, asegura Jim Caron de Morgan Stanley Investment Management.

En momentos que crece la preocupación por las implicaciones para el crecimiento con EEUU y China enzarzados a través de amenazas comerciales, las monedas de mercados emergentes podrían verse perjudicadas, mientras que la condición de refugio del dólar atrae los flujos que huyen desde otros territorios, lo que puede terminar apreciando aún más al billete verde.

"Cuando hay preocupación por el comercio, el dólar acumula apuestas porque hay temor a que eso lleve a una mayor desaceleración mundial", dijo Caron, que colabora en la administración de US$80.000 millones de activos de renta fija. "De hecho, va contra lo que querría Trump, que es mejores términos de comercio".

Caron está reduciendo este año la subponderación del dólar en su cartera para reflejar esa dinámica de refugio, aunque prevé que la moneda retomará el debilitamiento en el próximo año o dos.

El 'poder' del dólar

El yuan se ha depreciado casi un 5% en el año frente al dólar. Además de apreciarse frente a las divisas de los mercados emergentes el jueves, el billete verde también se apreció frente a casi todos sus pares del Grupo de las diez divisas más usadas en el mundo.

Los movimientos de flujos de capital y las posiciones largas sobre el dólar dejan entrever que la caída del yuan y otras divisas frente al billete verde se están produciendo por las fuerzas del mercado, no porque China esté utilizando el yuan como arma comercial, explica Sacha Tihanyi, estratega de mercados emergentes de TD Securities.

Tihanyi también prevé que el dólar seguirá subiendo, en contra de los deseos del presidente estadounidense, mientras que las disputas comerciales generan nerviosismo en los mercados financieros. Si bien a Trump le gustaría que aumentase la competitividad comercial de  EEUU vía un dólar más débil, es difícil lograrlo mientras la preocupación por una desaceleración mundial lleve a los inversores hacia el dólar, señala Tihanyi.

"Si no hubiera preocupación por la política comercial mundial y la forma en que pueden afectar a la dinámica de crecimiento mundial, probablemente el dólar estaría más débil que ahora porque los inversores mostrarían menos aversión al riesgo", comenta Tihanyi.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky