Economía

Los sindicatos valoran la caída del paro pero piden empleo de "más calidad"

Madrid, 2 ago (EFE).- Comisiones Obreras y UGT han valorado hoy la bajada del desempleo en julio en 1.344 personas, un 0,38%, pero subrayan el aumento del paro femenino y la caída de las afiliaciones a la Seguridad Social en 13.195 personas, pese al aumento de la actividad con casi 250.000 contrataciones, de los que 84,36% son temporales.

CCOO destaca que la afiliación a la Seguridad Social ha caído en la Comunidad de Madrid mientras crecía en el resto del Estado, lo cual indica que "la ocupación no va bien pese a la pequeña bajada del paro", según su secretaria de Empleo, Eva Pérez.

Una reducción que, añade CCOO, afecta únicamente a los hombres y marca "una tendencia desde hace unos meses en los que el empleo femenino evoluciona peor que el masculino", ya que el paro ha bajado entre las mujeres en un año un 6%, y entre los hombres más del 10%", agrega Pérez.

Como en el último mes el desempleo ha bajado sobre todo en construcción y en industria, "la tendencia se repite" ya que el empleo femenino es mayor en el sector servicios, lo que hace es que la brecha de género "crezca mes a mes".

En materia de contratación, pese a que se firmaron cerca de 250.000 contratos este mes, la bajada de la afiliación indica que "la mayor parte son contratos por días, se firman muchos pero no tienen un reflejo inmediato en el empleo, porque más del 84,36% son temporales".

También es muy insuficiente la protección de las personas desempleadas: en julio percibieron una prestación 170.281 personas paradas en Madrid.

De ellas, cobraron una prestación contributiva 102.023 y el resto un subsidio de desempleo u otro tipo de prestación no contributiva. Es decir, "hay casi 200.000 madrileños demandantes de empleo que ni tienen una ocupación ni cobran una prestación".

De ahí que CCOO pida "intensificar los esfuerzos para impulsar la actividad económica, sobre una base de empleo de calidad y compensación de las desigualdades sociales".

Desde el sindicato UGT, la secretaria de Relaciones laborales y Formación, Isabel Vilabella ha considerado que este es el momento para implantar un "plan de choque" contra la discriminación en el empleo, puesto que el paro femenino "sube hasta niveles nunca conocidos" ya que 6 de cada diez parados son mujeres.

"Desde UGT creemos que es el momento de hacer un plan de choque contra la discriminación en el empleo que saque del paro a las mujeres y a las personas mayores de 55 años, además de lo que pedimos siempre, que es un nuevo modelo económico", explica a EFE Vilabella.

"La cuarta parte de las mujeres en paro tiene más de 55 años, una cifra que en los últimos diez años ha aumentado un 45 %", apunta la responsable de empleo del sindicato.

Además, desde UGT explican que de los datos del paro conocidos hoy -el paro descendió en julio en 1.344 personas, un 0,38 % menos, lo que deja la cifra total de parados en la región en 349.703 personas- visibilizan un mercado laboral precario.

"Durante los siete meses que llevamos de 2018 se han firmado 1.560.000 contratos en la Comunidad de Madrid, pero esto solamente ha sacado del paro a 30.000 personas", lamenta Isabel Vilavella, que asegura que se han firmado 52 contratos por cada persona que sale del paro.

Y se mantiene además la falta de prestación por desempleo para más de la mitad de las personas en paro. "Desde UGT insistimos en que hay datos positivos, como el aumento del número de personas que consiguen un contrato indefinido aunque todavía no son ni siquiera dos de cada diez", concluye.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky