Economía

Ni con ayuda de Hacienda: Extremadura, Valencia y Murcia triplicarán el déficit

Hasta ocho comunidades autónomas incumplirán el nuevo objetivo de déficit del 0,3% del Producto Interior Bruto (PIB) fijado por el Gobierno para 2019, pese al margen de dos décimas que han sumado los socialistas a la anterior meta establecida por el Ejecutivo del Partido Popular y que se traducirá en 2.500 millones de euros más de colchón fiscal para las administraciones autonómicas el próximo año. El desequilibrio será aún más preocupante para tres regiones, que triplicarán de largo el límite fijado por el Ministerio de Hacienda.

De acuerdo con las estimaciones de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), Cantabria, Castilla y León, Cataluña, Aragón y Castilla-La Mancha se desviarán del límite del 0,3% de déficit el año que viene. Las que más, estas dos últimas, que duplicarán la cifra, y la región cántabra, que registrará un desfase del 0,8%, el doble que Cataluña, que incumplirá por una décima.

Pero el panorama que dibuja el organismo que dirige José Luis Escrivá pinta incluso peor para Extremadura, la Comunidad Valenciana y la Región de Murcia, que triplicarán la meta establecida por la ministra María Jesús Montero.

Los datos que maneja el órgano fiscalizador -que, en cualquier caso, prevé que las autonomías en su conjunto cumplan con el déficit del 0,3% el año que viene- señalan a Murcia como la comunidad autónoma con mayor diferencia negativa entre ingresos y gastos en 2019, del 1,2%.

Con el incremento del margen de una a tres décimas autorizado por el Ejecutivo, la región, gobernada por los populares, podrá endeudarse el próximo ejercicio en 60 millones más de lo previamente autorizado, con lo que alcanzará los 90 millones. Un alivio que, lejos de solucionar el problema, lo engorda, a juicio del consejero de Hacienda autonómico, Fernando de la Cierva. Desde la región del Mediterráneo insisten en la necesidad de incrementar los ingresos, cuestión que se deberá abordar este jueves en el Consejo de Política Fiscal y Financiera que va a marcar los objetivos de estabilidad presupuestaria y de deuda pública para las comunidades autónomas durante los próximos tres años (2019-2021).

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, reconoció hace semanas que ya no da tiempo a negociar la reforma íntegra del sistema de financiación autonómica en lo que queda de legislatura y apostó por la vía bilateral. El anuncio de la implementación de "mejoras efectivas" para las comunidades que padecen la infrafinanciación resultó "extraordinariamente interesante" para el presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, quien, no obstante, insistió esta semana en que el Gobierno "tiene que asumir la financiación autonómica como elemento central de la agenda territorial".

Esta autonomía, según la AIReF, presentará en 2019 el mismo desfase presupuestario que otra gobernada por el PSOE, Extremadura. En ambos casos, del 1%. La región de Guillermo Fernández Vara podrá gastar 40 millones de euros más, algo que ven "positivo, pero insuficiente", a la espera de que Montero especifique los términos del nuevo reparto del déficit.

En la reunión que celebra el CPFF se aprobará el reparto de la cifra global de déficit entre las administraciones, requisito previo a la aprobación del techo de gasto, con el que se da el pistoletazo de salida a los Presupuestos para 2019. La nueva propuesta fijará, además de ese 0,3% para el subsector autonómico, un 1,1% para la Seguridad Social, un 0,4% para la Administración Central y el equilibrio presupuestario para los ayuntamientos. Sin embargo, a falta de introducir medidas que incrementen los ingresos o recorten el gasto, la AIReF cree que el déficit del año que viene se irá al 2,2%, cuatro décimas por encima del nuevo objetivo del 1,8%, que ya eleva en cinco décimas la meta de Cristóbal Montoro.

comentariosicon-menu6WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 6

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Normalito
A Favor
En Contra

Normal ..con tanto politico corrupto , tanto despilfarro ,, descarado y tanta impunidad y delincuencia economica

Puntuación 22
#1
un ciudadano
A Favor
En Contra

El problema es que no hay nigun tipo de sanción para los gestores públicos que generen este desfase.

Por otro lado sería interesante saber qué argumentan para tener dicho desfase, en otras palabras... en qué se están gastando el dinero? Puede que en algunos casos esté justificado pero en otros tantos seguramente no.

Puntuación 20
#2
navegante prohibido arruinar el paí­s via impuestos
A Favor
En Contra

Pues ahora ya no tienen la excusa del pp, si los socialistas son tan buenos gestores cómo aumenta y no disminuye.

Todo es una "MENTIRA QUE NO TIENE FIN" cómo dice el dos en alguna cosa lo podran justificar, pero en las que no deberían a ver consecuencias, y cómo no es así los políticos campan a sus anchas.

Puntuación 11
#3
inierto
A Favor
En Contra

PSOE = SIEMPRE = RUINAS

PSOE = SIEMPRE = RUINAS

PSOE = SIEMPRE = RUINAS

..........................................

.....................<<<<<<<<<<<<<<<

Puntuación 8
#4
Obviedad
A Favor
En Contra

Una idea

En Suiza todos los funcionarios pueden ser despedidos ya que su función es servir a la sociedad, no auto servirse.

Cuando le falta pasta a una región o sube los impuestos locales o, frecuentemente, echa funcionarios a la calle y corta el gasto.

Puntuación 6
#5
PPSOE=RUINA
A Favor
En Contra

RUINA=PSOE/PP.

Puntuación 4
#6