Economía

El Gobierno suavizará el objetivo de déficit y permitirá a las CCAA 2.400 millones más

  • El viernes aprobará el nuevo déficit y permitirá a las CCAA 2.400 millones más
  • Elevará la prórroga de los alquileres a los 5 años, desde los 3 actuales
  • Reforma de Sociedades: ninguna empresa tributará menos del 15%
Pedro Sánchez, durante su invervención en el Congreso de los Diputados. Imagen de EFE
Madridicon-related

El presidente del Gobierno Pedro Sánchez ha confirmado este martes que las comunidades autónomas contarán con dos décimas más para su objetivo de déficit público de cara al próximo año, que pasará del 0,1% del PIB previsto al 0,3%, lo que se traducirá en 2.400 millones de margen fiscal para las administraciones autonómicas.

Durante su comparecencia en el Pleno del Congreso para exponer las líneas maestras de su Gobierno, Sánchez ha explicado que las cinco décimas que el Gobierno ha elevado el déficit público -que se sitúa en el 2,7% del PIB este año y en el 1,8% en 2019, como anunció Nadia Calviño la pasada semana- se van a repartir entre los diferentes niveles de las administraciones públicas. De esta forma se permite el aumento en el objetivo de déficit de las CCAA. En concreto, una décima adicional será para la Administración central, otras dos para las comunidades autónomas y dos adicionales para la Seguridad Social.

Al tiempo, ha confirmado que el Gobierno convocará el Consejo de Política Fiscal y Financiera para este jueves, día 19, que dará el visto bueno estos objetivos, que se aprobarán el viernes el Consejo de Ministros.

"Aspiramos a contar con apoyo de mayoría de las Cámaras", ha concluido Sánchez, tras hacer este anuncio.

Uno de los puntos más esperados de la intervención de Sánchez tenía que ver con la amnistía fiscal. Durante su intervención, el presidente del Gobierno ha confesado que es imposible publicar los nombres de los defraudadores acogidos a la amnistía fiscal del anterior Ejecutivo. A cambio, ha anunciado un anteproyecto de ley de lucha contra el fraude que incluirá la prohibición de que haya nuevas amnistías.

Sánchez ha incidido en que el Tribunal Constitucional ya declaró nula la amnistía fiscal aprobada por el Gobierno de Mariano Rajoy en una sentencia "durísima" que señaló, además, su irretroactividad. Por eso, ha lamentado, no es posible revisar los casos que se acogieron y, por tanto, dar a conocer los nombres de quienes se acogieron a esta medida "ilegal e injusta".

"No podemos modificar un pasado ya sentenciado, ya me gustaría, créanme, pero sí podemos evitar nuevas amnistías"

"No podemos modificar un pasado ya sentenciado, ya me gustaría, créanme, pero sí podemos evitar nuevas amnistías", ha resaltado el jefe de Ejecutivo, cuyo anteproyecto de ley de lucha contra el fraude y la elusión fiscal, además de prohibirlas, actualizará la lista de paraísos fiscales.

Por otro lado, Sánchez ha tendido la mano a todos los grupos parlamentarios para construir un nuevo Pacto de Toledo, con el que recuperar el IPC como referencia para actualizar las pensiones. En este sentido, ha reclamado encontrar soluciones "juntos" para el sistema público de pensiones.

"La mayoría de la sociedad nos ha trazado de forma clara un camino, que es la actualización de las pensiones conforme al coste de la vida, y confío en que una mayoría lo más amplia posible de esta Cámara se sume a esta propuesta", ha señalado.

El Gobierno aprobará un plan de choque para tratar de frenar el elevado paro juvenil

El presidente también ha anunciado que el Gobierno aprobará un plan de choque para frenar el elevado paro juvenil. Durante su intervención ha explicado que en los próximos meses se pondrán en marcha nuevas medidas para promover los contratos de relevo e impulsar nuevos instrumentos de políticas activas y formación para los jóvenes.

"Habrá una nueva regulación de programas para los becarios y se creará por primera vez un Estatuto del Becario", ha dicho tras insistir en que la nueva regulación quiere acabar con las malas prácticas en los contratos para los jóvenes.

Sánchez ha apostado por un pleno de calidad, igualitario y con derechos, combatiendo el escenario de elevada temporalidad, salarios bajos y "merma" de la capacidad de negociación de los trabajadores que el Gobierno considera "inasumible".

Su objetivo es un "reparto equitativo de la riqueza" en la que los salarios recuperen el peso en la renta nacional que tenían antes de la crisis, con una subida del salario mínimo, la lucha contra la economía sumergida, las horas extraordinarias ilegales, los falsos autónomos y la discriminación por raza o género.

Durante su intervención, Sánchez propuso elevar la vigencia habitual de los contratos de alquiler en España a cinco años desde los tres actuales. También limitará las fianzas adicionales que el arrendatario tiene que prestar para alquilar la vivienda.

La iniciativa forma parte de un paquete de medidas del nuevo Ejecutivo para impulsar la cohesión social y luchar contra la pobreza, y se anuncia en un momento en que los alquileres registran incrementos de dos dígitos en muchas ciudades.

Asimismo el Gobierno excluirá la vivienda turística de la ley de arrendamientos de temporada para "ajustar" de este modo la definición de arrendamientos de temporada.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado en el Congreso que pretende "rediseñar" el Impuesto de Sociedades con el fin de que el tipo efectivo de las grandes empresas se acerque al tipo nominal y fijar una tributación real mínima del 15% para los grandes conglomerados empresariales.

"Eso se llama justicia social y es lo que va a aprobar y por lo que va a apostar el nuevo Gobierno", ha asegurado Sánchez, durante su comparecencia ante el Pleno, al que ha acudido este martes para exponer las líneas generales de la política que aplicará su Ejecutivo.

Cómo pagar las pensiones

Asimismo, Sánchez ha confirmado que el nuevo sistema fiscal tendrá "en cuenta el impacto de las grandes compañías tecnológicas que no pagan impuesto", incluirá "figuras tributarias" para "desincentivar prácticas que perjudiquen el medioambiente" y un impuesto finalista al sector financiero para pagar las pensiones.

Así, Sánchez ha asegurado que esta "figura impositiva finalista" estará "vinculada al sector financiero" y servirá para complementar las cotizaciones, como vía de ingresos a la Seguridad Social, y contribuirá "a sostener el sistema público de pensiones y la dignidad de las jubilaciones de los mayores".

Sánchez apuesta por "rediseñar" el Impuesto de Sociedades para que grandes empresas tributen al menos al 15%

Pedro Sánchez también ha anunciado que pretende rediseñar el Impuesto de Sociedades con el fin de que el tipo efectivo de las grandes empresas se acerque al tipo nominal y fijar una tributación real mínima del 15% para los grandes conglomerados empresariales. "Eso se llama justicia social y es lo que va a aprobar y por lo que va a apostar el nuevo Gobierno", ha asegurado Sánchez

Asimismo, Sánchez ha confirmado que el nuevo sistema fiscal tendrá "en cuenta el impacto de las grandes compañías tecnológicas que no pagan impuesto", incluirá "figuras tributarias" para "desincentivar prácticas que perjudiquen el medioambiente" y un impuesto finalista al sector financiero para pagar las pensiones.

En este sentido, el presidente ha asegurado que esta "figura impositiva finalista" estará "vinculada al sector financiero" y servirá para complementar las cotizaciones, como vía de ingresos a la Seguridad Social, y contribuirá "a sostener el sistema público de pensiones y la dignidad de las jubilaciones de los mayores".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky