
La ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, Magdalena Valerio, ha anunciado este jueves que el día 27 de julio se va a proceder al pago de los atrasos de la subida de las pensiones recogida en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) con carácter retroactivo desde el 1 de enero de este año.
Así lo ha señalado Valerio durante su intervención en la Comisión del Pacto de Toledo, que también ha señalado que el Gobierno está trabajando para garantizar la revalorización de las pensiones.
"Se están dando todos los pasos para poder efectuar el pago del incremento del 1,35% de las pensiones una vez ya abonado el incremento del 0,25%, que se pagó a principios de año, y esto alcanzará a 9,5 millones de pensionistas", ha señalado.
También ha apuntado que se tiene que hacer efectivo el pago del 2,75% adicional que corresponde al incremento de las mínimas, al Seguro Obligatorio de Vejez e invalidez (SOVI) y a las no contributivas, incremento que va alcanzar a 2,5 millones de personas que se benefician de las pensiones mínimas, a 200.000 que se benefician del SOVI y a 500.000 personas que cobran las no contributivas.
Por otro lado, respecto a las pensiones de viudedad, Valerio ha señalado que se está trabajando en el abono que supone el incremento de la pensión de viudedad tras incrementarse la base reguladora desde el 52% al 56%, en este caso con efectos a partir del 1 de agosto.
Valerio: "Los objetivos son claros. Hay que reforzar el equilibrio del sistema actual pero no habrá merma de pensiones ni retroceso de las mismas"
Además, Valerio ha criticado la Ley aprobada por el PP en 2013 con un índice de revalorización del 0,25% que no fue pactado ni con los agentes sociales ni con los partidos políticos y ha dicho que no ha permitido a los pensionistas participar de la recuperación económica.
"Los objetivos son claros. Hay que reforzar el equilibrio del sistema actual pero no habrá merma de pensiones ni retroceso de las mismas", ha dicho durante su primera comparecencia en la Comisión del Pacto de Toledo del Congreso.
Asimismo, ha garantizado que el Gobierno de Pedro Sánchez se comprometerá a poner en marcha los acuerdos de esta comisión con el fin de que los pensionistas participen del crecimiento económico después de que haya sido un colectivo que con "rentas escasas" ha tenido que soportar decisiones del PP y "apretarse el cinturón".
La Ley ya prevé que las pensiones contributivas puedan pagarse con impuestos, a través de los Presupuestos del Estado
Por otra parte, Valerio ha recordado que en los 6 años de Gobierno del PP se ha dispuesto de un total de 93.251 millones de euros adicionales a las cotizaciones procedentes del Fondo de Reserva, del Fondo de Contingencia de las Mutuas y del crédito que fue solicitado al Tesoro.
La ministra ha indicado que el Gobierno buscará alternativas para el sostenimiento y la viabilidad del sistema de la Seguridad Social y ha insistido en que la Ley ya prevé que las pensiones contributivas puedan pagarse con impuestos, vía Presupuestos Generales del Estado.
En este sentido, ha dicho que la discusión está abierta en torno a si los impuestos deben ser finalistas o bien creados "ad hoc" para pagar las pensiones, como puede ser el de la banca.
Ha recordado que el artículo 109 de la Ley de la Seguridad Social señala que las pensiones contributivas se financien básicamente con cotizaciones pero también con Presupuestos "para situaciones concretas".
"No haríamos ni mas ni menos que lo que hacen muchos países del entorno", ha puntualizado al tiempo que ha acusado al anterior Ejecutivo de no articular "ninguna medida" para incrementar los ingresos del sistema y ha criticado que sólo haya acudido a préstamos que -en su opinión- son soluciones "cortoplacistas que han agravado la situación del sistema".
Valerio ha avanzado que en estos momentos los ministros económicos están estudiando la configuración de instrumentos legales necesarios para sustituir estos préstamos por otras herramientas.
"Hemos estado seis años yendo en dirección contraria y ha llegado el momento de rectificar y sacar adelante un nuevo Pacto de Toledo", ha dicho al tiempo que ha insistido en que como ministra se compromete a adoptar las medidas necesarias que salgan del Pacto de Toledo, "una apuesta importante de partidos políticos que hace 20 años tuvieron altura de miras y hoy debemos seguir haciéndolo realidad"