Economía

Alemania promete más gasto público, pero manteniendo las cuentas en equilibrio

Angela Merkel, canciller de Alemania

El Ejecutivo de Angela Merkel, que considera que la economía alemana está "en auge", prometió hoy que en 2019 habrá más gasto público, un 3,8% más que en 2018, pero mantiene su objetivo de procurar que los ingresos sean del mismo nivel para mantener el déficit cero.

El Gobierno alemán presentó hoy su proyecto de Presupuestos para el próximo año, que descansa sobre el colchón de unos ingresos fiscales de 321.300 millones de euros, que irán aumentando hasta alcanzar los 359.700 millones en 2022.

"La economía está en auge, tenemos un récord de ocupación en Alemania, las finanzas están en orden", declaró el ministro de Finanzas, Olaf Scholz, que reconoció sin embargo que existen "problemas urgentes" que resolver y varios riesgos.

Entre estos, Berlín cita los relacionados con el entorno económico exterior, especialmente la política económica y comercial del Gobierno de Estados Unidos, el agravamiento de conflictos geopolíticos, el aumento del precio del petróleo y el incremento de la incertidumbre por la salida del Reino Unido de la Unión Europea.

El ministro dijo que con el proyecto de presupuestos aprobado por el Ejecutivo se hace frente a los retos "aquí en casa, en Europa y en el mundo". El Gobierno prevé que el producto interior bruto (PIB) crezca en 2018 en una horquilla comprendida entre el 1,7% y el 2% (tras una proyección inicial del 2,3%), después del aumento del 2,2% registrado en 2017; para 2019 la previsión de crecimiento presentada a principios de este año era del 2,1%.

Para el período comprendido entre 2020 y 2022, el Ejecutivo espera que el crecimiento del PIB se ralentice hasta el entorno del 1,4% de media.

Los gastos previstos para el conjunto de 2019 están fijados en 356.800 millones de euros (unos 13.000 millones más que en 2018), la misma cantidad que los ingresos esperados, con el objetivo de mantener un objetivo, el de equilibrio presupuestario, que el país cumple desde 2014.

El endeudamiento previsto, que en 2017 alcanzó el 64,1% del PIB, será en 2019, espera el Gobierno, del 60%, con lo que se cumpliría por primera vez desde 2002 lo exigido por el Pacto de Estabilidad y Crecimiento de la UE.

Las cuentas para el año próximo fueron presentadas hoy por el Gobierno, el día siguiente de que fuera aprobado el presupuesto de 2018, con retraso debido a la celebración de elecciones en 2017 y la tardanza en alcanzar un acuerdo para la formación de Gobierno.

El Ejecutivo de coalición de Merkel defiende que el aumento del gasto beneficiará a los alemanes y que estos dispondrán de más renta, especialmente las familias de ingresos bajos y medios.

Plantea incrementar las ayudas por hijos y mejorar la asistencia en guarderías, así como completar la oferta de cuidados gratuitos para los menores, con una previsión de incremento de las partidas correspondientes en 5.500 millones de euros entre 2019 y 2022.

En seguridad, el Gobierno prevé dotar al Ministerio del Interior con unos 3.000 millones de euros más sobre el Presupuesto de 2017 y habrá un incremento de 3.100 puestos de trabajo, sobre todo para la policía y la Bundeskriminalamt (Oficina Federal de Investigación Criminal).

"Fortalecemos la cohesión social con gastos añadidos. Nos preocupamos por que haya viviendas accesibles, fortalecemos a las familias, puesto que ampliamos los servicios de atención social", agregó Scholz.

Desde 2014 el presupuesto alemán ha previsto que los gastos no superen a los ingresos y hoy el ministerio de Finanzas presumió de que eso deberá seguir siendo posible el año próximo gracias a los "sólidos ingresos fiscales".

En cuanto al marco financiero de los siguientes tres años, se prevé un incremento del gasto del 1,8% en 2020 y del 1,7% tanto en 2021 como en 2022.

Los ingresos fiscales deberán aumentar desde los 333.000 millones de euros previstos en 2019 hasta los 359.700 millones de euros en el último año del marco financiero 2019-2022.

Entre los ministerios en los que se prevé mayor aumento del gasto destacan el de Ambiente, Protección Natural y Seguridad Nuclear (2.267 millones de euros, un 14,6% de incremento) y a continuación el de Defensa, que contará el año próximo con 42.901 millones de euros, un 11,4% de aumento sobre el de 2018.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky