MADRID, 6 (EUROPA PRESS)
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha adaptado las obligaciones de las empresas de servicios de inversión (ESI) en las colocaciones de Ofertas Iniciales de Monedas (ICOs, por sus siglas en inglés), de forma que, en lugar de una investigación más exhaustiva de la misma, deberán realizar como mínimo una validación y supervisión de modo general.
Según han explicado a Europa Press fuentes del organismo presidido por Sebastián Albella, las ICOs suelen lanzarse por cuantías inferiores a las operaciones normales de salidas a Bolsa o ampliaciones de capital, por lo que la supervisión general garantiza la información y protección suficiente a los inversores.
Por otro lado, respecto a la validación de la información, la CNMV señala que la entidad autorizada deberá asegurarse de que la oferta sea "clara, imparcial y no engañosa y se refiera a las características y los riesgos de los valores emitidos, así como a la situación jurídica y económico-financiera del emisor de una manera suficientemente detallada para permitir la toma de decisión fundada".
Respecto a las plataformas de negociación o 'exchange' de criptomonedas u otros criptoactivos, el regulador recomienda que, dada la laguna legal existente en la actualidad, deberían quedar sujetas, al menos, a la normativa de blanqueo de capitales y los principios de la normativa del mercado de valores.
"La CNMV considera que a este tipo de plataformas se les deberían
aplicar, como mínimo, normas de custodia o registro, de gestión de conflictos de interés entre clientes y de transparencia en materia de comisiones (además de la normativa de prevención del blanqueo de capitales)", señala el folleto del regulador.
Estas medidas, no obstante, se refieren exclusivamente al caso de que la actividad de estas plataformas se centre en criptomonedas u otros criptoactivos que no tengan la consideración de instrumentos financieros.
Relacionados
- Economía/Empresas.- El Consejo Regulador del Cava busca perfeccionar el concepto 'premium' en el sector
- Economía/Empresas.- La filial española de Huawei ganó un 1,5% más en 2017 tras elevar sus ingresos un 9,6%
- Economía/Empresas.- Indra, premiada como la empresa más innovadora, dedica más de 1.000 millones de euros a I+D+i
- Economía/Empresas.- OHL exporta a Dinamarca el 'Cubipod', su desarrollo I+D+i para diques de puertos
- Economía/Empresas.- La socimi de Alquiler Seguro sale a cotizar en el MAB el próximo martes