Economía

La Fed reconoce que las "preocupaciones se han intensificado", pero las subidas de tipos no pararán

Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal. Reuters

Las actas de la Reserva Federal pertenecientes a la reunión del 12 y 13 de junio destacan que los riesgos asociados a las políticas comerciales (proteccionismo y aranceles) se han intensificado. Además, los miembros del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC por sus siglas en inglés) creen también que la vulnerabilidad financiera de los países emergentes es mayor por las subidas de tipos en EEUU y la apreciación del dólar. Sin embargo, las subidas de tipos mantendrán su ritmo gradual pese a que los riesgos son mayores. El camino de los tipos está escrito y parece que no cambiará salvo catástrofe económica.

La actas pertenecen a la reunión en la que la Fed decidió subir los tipos de interés un cuarto de punto hasta un rango objetivo del 1,75 y el 2%. Además, el diagrama de puntos (dot plot) mostró que este año se elevarán los tipos de interés dos veces más hasta alcanzar un rango de entre el 2,25% y el 2,5%, lo que dejará en cuatro las subidas totales este año, frente a las tres previstas a principios de año.

"La mayoría de los participantes apuntaron que la incertidumbre y los riesgos asociados con la política comercial se han intensificado y que han causado preocupación por el riesgo de que causen efectos negativos sobre la confianza empresarial y el gasto en inversión", destacan las minutas.

Las actas señalan que "el dólar se ha apreciado notablemente contra varias divisas emergentes (sobre todo Argentina, Turquía, México y Brasil), con las subidas de tipos desde finales de 2017, los acontecimientos políticas y otros asuntos que han intensificado las preocupaciones sobre las vulnerabilidades financieras".

No obstante, a pesar de este incremento de los riesgos, los miembros del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC por sus siglas en inglés) siguen considerando "apropiado continuar con las subidas graduales de los tipos de interés a un entorno que estaba en o por encima de sus estimaciones a largo plazo para 2019 o 2020".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky