Economía

Esade mantiene la previsión del 2,8% de crecimiento para España este año

  • Mejora de la previsión para la UE y la economía mundial

La escuela de negocios Esade mantiene su previsión de crecimiento para la economía española en un 2,8% para este año, una décima más que la estimación oficial del Gobierno. Según Esade, esta previsión viene por el buen comportamiento del consumo y la creación de empleo, los tipos de interés reducidos y una política fiscal "sin demasiadas ambiciones para la consolidación, pero con un presupuesto aprobado".

El informe Económico y Financiero de la institución está dirigido por el profesor asociado del departamento de Economía, Finanzas y Contabilidad en Esade, David Vergara, y en la elaboración ha participado el Banco Sabadell, que también anticipa un crecimiento del PIB cercano al 4% a escala mundial.

La situación en Cataluña, y el reciente cambio de gobierno, en minoría en el parlamento, han tenido efectos importantes en la previsión, según explican lo autores del estudio.

El estudio revela la mejor previsión para la UE y para la economía mundial. La previsión del crecimiento de la zona euro es de hasta un 2,4%, 0,4 puntos más que lo pronosticado en enero,y de la de Estados Unidos, del 2,9%, otras nueve décimas por encima de las previsiones de hace solo seis meses. Esto se debe a una economía mundial que ha seguido creciendo durante la primera mitad de 2018.

Según Esade, se ha visto favorecida por las buenas expectativas, las políticas monetarias aún expansivas, las condiciones financieras favorables y por los efectos que la reforma fiscal norteamericana ha tenido en las expectativas de los agentes, destacando que la inversión sigue siendo el principal motor de los países avanzados e incluso en los últimos meses se ha observado la recuperación de ésta en bastantes países exportadores de materias primas.

En cuanto a los riesgos, el informe indica que parte del buen ritmo del crecimiento también se ha visto favorecido por el hecho de que algunos riesgos económicos y geopolíticos con los que se inició 2018 han tomado un cariz menos dramático, como es el caso del diálogo abierto con Corea del Norte, el proteccionismo de Trump, el Brexit y la política monetaria.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky