MADRID, 3 (EUROPA PRESS)
La vicepresidenta del Gobierno y ministra de la Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad, Carmen Calvo, ha asegurado este martes que el Gobierno buscará "desmontar" la reforma laboral, con el fin de fortalecer la negociación colectiva.
"De la reforma laboral, sin ambages: con la mayoría que tengamos, a lo importante de esa reforma laboral, la tenemos que desmontar. Lo tenemos absolutamente claro. Los trabajadores se han quedado sin ninguna fuerza, desde la negociación colectiva hasta todo lo demás", ha aseverado en el Congreso.
Durante su comparecencia ante la Comisión Constitucional de la Cámara Baja, ante la que ha explicado las políticas que seguirá el nuevo Ejecutivo de Pedro Sánchez, ha recalcado las perspectivas de crecimiento previstas por el Banco de España y organismos nacionales e internacionales para manifestar que "a lo mejor no hay ninguna dilación más en la recuperación de derechos laborales"
"Porque teniendo desarticulada la fuerza que pueden tener los trabajadores, tenemos un país desregulado", ha apostillado, señalando además que las clases medias y trabajadora ha sido la que "ha soportado la crisis". "Todos los indicadores dicen lo que dicen: que los ricos son más ricos y los pobres son más pobres", ha apuntado.
"EL PROBLEMA DE ESPAÑA ES DE INGRESOS"
Durante su comparecencia, la 'número dos' del Gobierno ha sido preguntada por el diputado de Unidos Podemos Iñigo Errejón por si el Gobierno tiene alguna voluntad de "renegociar" en la Comisión Europea la senda de reducción de déficit y plantear mayores ingresos que sustenten un aumento del gasto público.
Calvo ha afirmado ante Errejón que "el problema de España es de ingresos" y ha coincidido con el diputado de la coalición de izquierdas en que "los ajustes y la política fiscal tienen que ir en la dirección de quiénes tienen que pagar más".
"De lo contrario, estamos metiendo a la política en un tirabuzón imposible. O pagan impuestos los que siempre lo pagan, y el fraude fiscal no se ataja, o no hay manera de fortalecer el Estado de Bienestar, incluso que crezca en la medida en lo que tiene que seguir convergiendo con Europa", ha apostillado.
Así, ha asegurado que el Gobierno defenderá este argumento y que lo llevará a los Presupuestos Generales del Estado de 2019. "Estamos empezando a trabajar en unos Presupuestos propios para el año que viene, en el que nos replantearemos el gasto, pero también los ingresos. Es evidente que nos lo replantearemos", ha dicho.
Relacionados
- Economía/Laboral.- Patronal y sindicatos pueden cerrar mañana un preacuerdo sobre negociación colectiva
- Economía/Laboral.- Báñez asegura que la negociación colectiva debe ser protagonista de la formación
- Economía/Laboral.- UGT ve "muy difícil" llegar a un acuerdo de negociación colectiva en marzo
- Economía.- Báñez defiende que la reforma laboral "ha dinamizado la negociación colectiva", con un 32% más de convenios
- Economía/Laboral.- Sordo y Alvarez insisten en la necesidad de recuperar la negociación colectiva en el sector público