MADRID, 5 (EUROPA PRESS)
La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, ha asegurado este jueves que la negociación colectiva debe ser protagonista de la formación y ha instado a la patronal y a los sindicatos a que, mediante esta vía, creen módulos específicos que contemplen las necesidades formativas de las empresas y que así haya trabajadores "más motivados y formados".
Durante la clausura de la jornada de presentación del Observatorio Industrial de la Construcción realizado por la Fundación Laboral de la Construcción, la titular del Ministerio ha animado a las organizaciones sindicales y a las empresariales a que pacten en negociación colectiva qué acreditaciones debe dar el contrato de formación y aprendizaje.
También ha asegurado que la nueva Formación Profesional se adapta mejor a cada sector y ha recordado que además de la formación acreditable que otorgan los certificados, la FP cuenta ahora también con otros instrumentos que permiten programar contenidos de calidad, como son las especialidades formativas.
La ministra ha afirmado que sigue trabajando junto con los interlocutores sociales para llevar a cabo una modificación del contrato de formación y aprendizaje y acercarlo a la negociación colectiva.
Sobre el sector de la construcción, Báñez ha destacado que se está recuperando con "intensidad", aunque ha recordado que empezó la recuperación más tarde que el resto de los sectores, porque "la crisis fue muy dura".
Así, ha señalado que el sector de la construcción crea empleo a un ritmo del 5,97%, "casi el doble de la media nacional", y que está avanzando en la recuperación de forma progresiva desde 2015, especialmente a través del aumento de las empresas de construcción de edificios.
Para la ministra, para perseverar en la solidez del crecimiento de este sector dentro de la economía española y para afrontar los retos de futuro, es necesario mejorar la prevención y salud en el trabajo y darle un nuevo impulso a la formación profesional, como el que se ha dado a través del contrato de formación y aprendizaje y a través de los bonos de formación de garantía juvenil de 430 euros para jóvenes y la bonificación de 250 euros a las empresas que los conviertan en indefinidos.
"Se están incorporando nuevas empresas de construcción y las que permanecieron durante la crisis están creando empleo con intensidad, pero tenemos tarea", ha recalcado tras insistir en la importancia de la construcción para completar la tarea de seguir creando oportunidades.
"Caminar juntos, porque España necesita de un sector fuerte y la sociedad española necesita seguir incorporando trabajadores al mercado de trabajo que permanecen todavía en el desempleo", ha apostillado.
Relacionados
- Economía/Laboral.- UGT ve "muy difícil" llegar a un acuerdo de negociación colectiva en marzo
- Economía.- Báñez defiende que la reforma laboral "ha dinamizado la negociación colectiva", con un 32% más de convenios
- Economía/Laboral.- Sordo y Alvarez insisten en la necesidad de recuperar la negociación colectiva en el sector público
- Economía/Laboral.- Empleo y agentes sociales firman un convenio para mejorar el seguimiento de la negociación colectiva
- Economía/Laboral.- Los agentes sociales acuerdan la "hoja de ruta" para la negociación colectiva de 2018