SANTANDER, 25 (EUROPA PRESS)
El 29,5% de las personas con empleo en España se dedica a profesiones que, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), son "más vulnerables" a los cambios tecnológicos, ha señalado este lunes en Santander el director de Coyuntura y Economía Internacional de la Fundación de Cajas de Ahorro (Funcas), Raymond Torres.
Según informa Funcas en nota de prensa, Torres ha concretado que estos trabajadores son empleados contables, administrativos y otros empleados de oficina, además de los trabajadores cualificados de las industrias manufactureras y la construcción.
Así lo ha dicho durante su conferencia en la primera jornada del curso 'La economía española frente al reto medioambiental y digital', organizado por Funcas en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Santander.
De este modo, aunque ha aclarado que en la actualidad la digitalización no ha destruido empleos, Torres sí ha destacado que los países más digitalizados como Japón, Singapur, Corea, Alemania o los países nórdicos tienen tasas más reducidas de empleo y que este proceso "sí está transformado el tipo de empleo que se genera, así como el entorno empresarial".
Además, valora que la inteligencia artificial (IA) es un factor que podría tener una "mayor incidencia" tanto en la cantidad como en la calidad del empleo debido a su "mayor potencial" de sustitución con respecto a tareas hasta ahora desempeñadas por humanos, según informa Funcas.
Por ello, considera que "la política de competencia, la protección social y las políticas de innovación y educativas requieren cambios profundos, a la luz de las mutaciones tecnológicas", al tiempo que ha repasado la evolución del empleo durante la crisis y las tendencias estructurales que transforman el mercado de trabajo.
Por su parte, el director de Estudios Tributarios de Funcas y director de este curso, José Félix Sanz, ha resaltado, durante la inauguración de esta cita, la importancia de asumir los retos que son irrenunciables en la gestión de las economías modernas, entre los que se encuentran la digitalización de la economía y la preservación del medio ambiente.
Finalmente, Sanz ha afirmado que las actuales economías son muy dependientes de la energía y se debe buscar la forma "más eficiente" de combinar crecimiento y preservación del medio ambiente, un tema que, según señala Funcas en la nota de prensa, será tratado esta semana en el curso.
Otros temas que también se abordarán son la tecnología 'blockchain', el surgimiento de las criptomonedas y las consecuencias para el sector financiero, la banca y la regulación financiera, los desafíos para el sector financiero español desde el punto de vista de la macroeconomía, la digitalización y la unión bancaria.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Liberbank se une al programa de Funcas para promover la educación financiera
- Economía.- Funcas mantiene sus previsiones de crecimiento del PIB español, que ve "en clara desaceleración"
- Cantabria es una de las CC.AA con menos economía sumergida, según un estudio de FUNCAS
- Economía/Finanzas.- Abanca se une al programa de Funcas para promover la educación financiera
- Economía/Finanzas.- Bankia se une al programa de Funcas para promover la educación financiera