
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ya ha puesto sobre la mesa las líneas abiertas de negociación para su entrevista con el presidente de la Generalitat de Cataluña, Quim Torra, el próximo 9 de julio.
En una entrevista en elPais, además de mostrarse favorable a que los políticos catalanes presos por por el desafío rupturista puedan instalarse en cárceles en dicha autonomía, también se abrió a facilitar que ciertas leyes catalanas, sobre las que el gobierno de Mariano Rajoy había interpuesto recurso de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional, pudieran ser desbloqueadas.
Concretamente, se refirió a las legislaciones aprobadas en materia social, como la de pobreza energética. Tal como adelantó este periódico la semana pasada, el gobierno de Pedro Sánchez es muy sensible en esta materia y la actual ministra de Energía, Medio Ambiente y Cambio Climático, Teresa Ribera, ya habría planteado en un documento de trabajo previo a su llegada al Ejecutivo de Sánchez, que las eléctricas deberían participar en la dotación de un fondo contra la pobreza energética valorado en cerca de 1.500 millones.
Asimismo, Pedro Sánchez también se mostró abierto a negociar con Torra al respecto de las inversiones pendientes en Cataluña.
Mercado laboral
Respecto a la reforma del mercado laboral aprobada por el PP, Sánchez siempre se ha mostrado partidario de derogarla y ahora espera poder hacerlo de manera parcial, aunque reconoce su situación de debilidad en el Congreso. Sobre los nuevos empleos creados por el entorno digital, Sánchez adelantó ayer al medio del Grupo Prisa un plan contra la explotación laboral en colaboración con las comunidades autónomas.
Así explicó que el Gobierno ya ha comunicado a los agentes sociales su voluntad de poner en marcha ese plan, que seguirá el ejemplo emprendiendo en algunas comunidades como Baleares, donde "se han movilizado recursos a la inspección laboral para hacer emerger esa realidad de explotación laboral que sufre mucha gente". En este sentido, se ha referido a modelos de negocio como el de la empresa Deliveroo, que ahora misma, tras las denuncias de algunos trabajadores, la Justicia está está investigando si, presuntamente, estos trabajadores contaban con un régimen similar al de falsos autónomos. "Estamos trabajándolo. Lógicamente, será algo que compartamos con los gobiernos autonómicosporque evidentemente mucha de esa acción de inspección les incumbe también", aseveró en la entrevista.
En materia tributaria afirmó que le gustaría que se creara el impuesto de transacciones financieras, y que se pudiera culminar la unión bancaria, así como adelantó que el ministerio que lidera Nadia Calviño está valorando cómo implementar una tasa específica sobre la banca con la que financiar las pensiones.
Sánchez comienza hoy su ronda de contactos con los presidentes autonómicos. En esta primera cita se verá con el presidente vasco, Íñigo Urkullu. La siguiente, será con el presidente catalán, Quim Torra. Sánchez ya ha adelantado que no abordará la reforma de la financiación autonómica durante esta legislatura.