SANTANDER, 20 (EUROPA PRESS)
La responsable de Estrategia y Blockchain en Customer Solution de BBVA, Alicia Pertusa, ha alertado de que el potencial de la tecnología blockchain o cadena de bloques no podrá aprovecharse si no se solventan los retos regulatorios, tecnológico y de uso a los que todavía se enfrenta.
Así lo ha puesto de manifiesto durante su intervención en las jornadas 'La economía ante el blockchain. Lo que está por venir' organizadas por la Universidad Menéndez Pelayo (UIMP) y la Asociación de Periodistas Económicos (Apie), durante la que ha hecho hincapié en el potencial que tiene el blockchain para cambiar, radicalmente, la forma en que se intercambia información. "Es un hallazgo muy emocionante", ha indicado.
Entre los retos a los que se enfrenta todavía está tecnología, que se encuentra en "una fase muy temprana", Pertusa ha destacado la regulación, ya que la información contenida en la base de datos que es el blockchain es imputable y trazable, pero todavía es necesario que los reguladores "reconozcan la validez de la información contenida" en ella.
En este sentido, la responsable de BBVA (BBVA.MC)ha reconocido que "se están dando avances", pero ha advertido que hay que seguir avanzando en esta línea para dotar a esta tecnología de la robustez jurídica que necesita.
En cualquier caso, ha recordado que los reguladores, en su discurso, indican que todavía no se puede hablar de riesgo sistémico ligado al uso de, por ejemplo, las criptodivisas -que usan la infraestructura blockchain-- debido al volumen reducido que representan.
"Creo que si llegamos a un punto en el que cobrásemos nuestro salario o pagásemos hipotecas en criptodivisas, el regulador regulará el uso de esas divisas alternativas, un momento en el que supondrían un riesgo sistémico", ha afirmado.
Otros retos son la interoperabilidad, el coste y tiempo de procesamiento y la tecnología para lograr incrementar su escala. En este sentido, bitcoin gestiona siete transacciones por segundo, frente a las más de 50.000 de Visa. "Las redes descentralizadas tienen que superar el reto de la cantidad de transacciones que pueden generar por segundo, que probablemente se supere, porque hay formas de hacerlo", ha explicado.
"Si no somos capaces de superar todos estos riesgos, el potencial no podrá realizarse. Quiero transmitir el enorme potencial de esta tecnología pero, al mismo tiempo, la necesidad de que madure y se superen los retos que ahora mismo están encima de la mesa", ha advertido Pertusa.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Cambios del euro del Banco Central Europeo del 19 de junio de 2018
- Economía/Finanzas.- Bankia cerrará 2018 con un beneficio "en el entorno" de los 800 millones, asegura Goirigolzarri
- Economía/Finanzas.- Liberbank se une al programa de Funcas para promover la educación financiera
- Economía/Finanzas.- La AIReF apunta que un impuesto a la banca podría no trasladarse al cliente
- Economía/Finanzas.-Bankinter y EFPA se unen para reforzar la formación en Bolsa y renta variable en el marco de MiFID II