
Las complicaciones dentro de la comisión del Pacto de Toledo han comenzado a hacerse patentes al tratar la cuestión de la revalorización de las pensiones en momentos de recesión económica. Mientras que algunos partidos abogan por mantener la indexación al IPC aunque la economía se encuentre en una crisis, otros creen que durante ese periodo se debe ser más moderado en las revalorizaciones. Por otro lado, la presidenta de la comisión, la popular Celia Villalobos, ha preferido retrasar esta discusión hasta que se resuelva la sucesión en el PP.
La comisión parlamentaria del Pacto de Toledo se ha reunido hoy para continuar con el debate en torno a la recomendación número 2 sobre la revalorización de pensiones, que por el momento parece que está bastante atascada.
En estos momentos, el Pacto de Toledo trabaja sobre una redacción que llama a la búsqueda de una nueva fórmula con la que garantizar el poder adquisitivo de los pensionistas, que tome el IPC como referencia medular, aunque también incluyendo otras variables, como la evolución de la economía, los salarios o la productividad. Es a la hora de incluir estos factores cuando surgen las divergencias entre partidos.
Unos grupos políticos creen que debe primar la importancia de los precios, mientras que otros argumentan que los salarios y la productividad son los que mantienen el peso de las pensiones, puesto que las cotizaciones sociales están directamente relacionadas con estos dos factores.
Bajo este contexto de disputa, los grupos parlamentarios se mostraron de acuerdo en que las pensiones se revaloricen conforme al IPC cuando la economía registre una evolución positiva pero manifestaron diferencias en cuanto a que este indicador se aplique a todas y en tiempos de crisis.
PSOE, Unidos Podemos y ERC comparten que el IPC se aplique siempre, en cualquier momento del ciclo económico, y para todas las pensiones. Mientras, PP, Ciudadanos, PDECat y PNV son partidarios de que cuando haya crisis sólo suban con los precios las más bajas.
A la espera de líder en el PP
Por otro lado, la comisión también ha acordado aparcar temporalmente este debate a la espera de resolverse la sucesión en el PP. Según han informado diferentes portavoces de la comisión, ha sido la propia presidenta, la 'popular' Celia Villalobos, la que ha llevado esta cuestión a la reunión celebrada este martes, encontrando la comprensión de los diferentes grupos.
Así, han justificado que el PP es el grupo con mayor peso parlamentario y que en el amplio abanico de opciones que se postulan a liderarlo podía haber diferentes sensibilidades al respecto. Todo ello a pesar de que en la anterior reunión se había llegado a comentar la posibilidad de votar este mismo martes la recomendación, hubiera o no acuerdo.