Economía

El jefe de Morgan Stanley califica de "ridícula" la visión de Soros de una crisis existencial del euro

  • Opina que la crisis en Italia no afectará a los planes de la Reserva Federal

El presidente y consejero delegado de Morgan Stanley, James Gorman, ha replicado que la afirmación del inversor George Soros de que se podría estar gestando otra crisis mundial motivada por la crisis en Italia es "ridícula". Gorman recomienda a los inversores ignorar la reciente convulsión en los mercados. Cree que la Reserva Federal seguirá con su plan de subir tipos con tres alzas más en este ejercicio.

"Honestamente, creo que es ridículo", ha dicho Gorman en una entrevista con Bloomberg Television, cuando se le preguntó acerca de los comentarios de Soros de esta semana, que incluían una advertencia de que la Unión Europea podría desmembrarse por los recientes acontecimientos en Italia. "No creo que nos estemos enfrentando a una amenaza existencial en absoluto", ha subrayado Gorman sobre el euro.

"Los inversores deberían ignorar la reciente convulsión en los mercados", ha indicado el banquero. Es probable que los rendimientos del bono a 10 años en Estados Unidos sigan subiendo, llevando al dólar con ellos, ha explicado Gorman. Para el financiero el retroceso de la rentabilidad de la deuda de EEUU será momentáneo por los temores a un contagio de Italia.

A pesar del "buen crecimiento global sincronizado" en los últimos años, "hemos tenido estas erupciones políticas", incluido el Brexit, las tortuosas negociaciones de coalición en Alemania y las recientes tensiones en Italia y España, ha recordado Gorman. "Es casi una competencia entre el crecimiento corporativo sostenible, la mejora de las ganancias, la fortaleza económica con la inestabilidad política y el aumento del populismo".

Cuando se le preguntó acerca de la opinión de Jamie Dimon, a principios de este mes, de que los rendimientos de los bonos del Tesoro a 10 años podrían alcanzar el 4%. "Me sorprendería si es menos del 3% y se sitúa por encima del 4%", ha respondido. Se espera una subida de los rendimientos a medida que la Fed mantiene su camino de normalización, según opina Gorman. "La Fed ha sido increíblemente coherente", ha remarcado.

Aunque ha reconocido que las presiones salariales no han sido suficientes para generar una gran inflación, "ésa es la razón por la que hemos tardado tanto los tipos de interés en llegar hasta aquí, lo que no es mucho en absoluto. Las tasas siguen en mínimos históricos".

"Los responsables de política monetaria de EEUU están en proceso de conducir la tasa de interés a un nivel más normal, para darle más poder monetario en el caso de la próxima crisis", ha apuntado. "Tengo la impresión que la Fed elevará las tasas cuatro veces este año", aunque podrían ser tres. "Ciertamente no creo que las últimas 24 horas vayan a influir en ello", en referencia a la crisis italiana.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky