
Madrid, 29 may (EFE).- La brecha salarial entre hombres y mujeres se situó en el 22,3 % en 2016, tras haberse reducido respecto a 2015 (22,9 %), según los datos que muestra la Encuesta Anual de Estructura Salarial que ha publicado hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El salario medio anual de las mujeres se situó en 2016 en 20.131,41 euros, cuantía que representó el 77,7 % del sueldo que percibieron los hombres, de 25.924,43 euros, según la encuesta que añade que la diferencia se reduce si se consideran puestos de trabajo similares (ocupación, tipos de contrato o jornada).
La ganancia media anual por trabajador ascendió a 23.156,34 euros, el 0,2 % más que el año precedente, dentro de los que destacan los trabajadores dedicados al suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado como los que percibieron la mayor remuneración anual y, los de la hostelería, como los de la menor.
Relacionados
- El 80% de los españoles considera que sigue existiendo brecha salarial entre hombres y mujeres
- La brecha salarial en Alemania se mantiene: las mujeres siguen cobrando un 21% menos que los hombres
- Brecha salarial en Aragón: las mujeres cobran 5.300 euros menos que los hombres
- Brecha salarial en Perú: las mujeres ganan 29% menos que los hombres
- Pleno.- El Parlamento reclama la eliminación de la brecha salarial entre hombres y mujeres