
Dentro de Aragón, la mayor brecha se registra en Zaragoza, mientras que en Huesca las diferencias salariales se reducen.
Un total de 5.300 euros es la brecha salarial de la mujer en Aragón, según los cálculos realizados por los Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha). Una cifra que supone que una mujer cobra hasta casi un 33% menos que un hombre, de acuerdo con los datos de la segunda edición del informe 'Brecha salarial y techo de cristal'.
En Aragón esta brecha, que en concreto es del 32,7%, es superar a la media estatal, donde la diferencia en salarios entre hombres y mujeres es del 29,1%. Las provincias aragonesas tienen todas una brecha salarial superior a la media española con la excepción de Huesca, donde las mujeres cobran un 26,6% menos. En el caso de Zaragoza y de Teruel, esta brecha es del 34,5% y del 28,5%.
El sueldo medio en la comunidad aragonesa es de 16.226 euros en el caso de las mujeres, lo que refleja una diferencia salarial en comparación con los hombres de 5.312 euros.
Zaragoza es la provincia donde más diferencias se observan. En este caso, el salario medio de una mujer es de 16.610 euros, cobrando 5.736 euros menos que un hombre. En Teruel, el sueldo medio se sitúa en 14.947 euros, lo que arroja una diferencia de 4.253 euros.
En Huesca es donde menos desigualdad salarial se observa entre hombres y mujeres dentro de Aragón, aunque también existe esta brecha. Aquí, el sueldo medio es de 15.192 euros, lo que supone que una mujer cobra 4.046 euros menos.
Por edades, se observa que en Teruel la brecha salarial es más elevada entre las mujeres trabajadoras menores de 25 años y entre las que tienen más de 55 años, mientras que en Zaragoza las mayores diferencias en el sueldo se concentran en el colectivo de mujeres que tienen entre 26 y 45 años.