BRUSELAS, 24 (EUROPA PRESS)
La Comisión Europea ha anunciado este jueves que 65 pymes, entre las que hay 7 españolas, y 15 proyectos de innovación de la UE se beneficiarán de hasta 2,5 millones de euros cada uno a través de la fase piloto del Consejo Europeo de Innovación.
Han sido seleccionados los proyectos de Biotechnological Processs on Cellulose, de Argentona, Dexma Sensors, de Barcelona, Revinclassic, de Linares (Jaén), Minorix Therapeutics, de Mataró (Barcelona), Kunax Technology, de Noain (Guipúzcoa), Quaternium Technology, de Valencia, y Mercurio Plattform, de Viladecans (Barcelona). España es el segundo país con más empresas que han conseguido los fondos, después de las 9 italianas.
El presupuesto total es de 146 millones de euros y se canalizará a través del Instrumento PYME y de programa Fast Track Innovation. En total, 65 empresas europeas, que trabajan en 64 proyectos, recibirán más de 110 millones de euros procedentes de la fase II del Instrumento PYME.
Por otra parte, 15 proyectos de innovación recibirán apoyo para facilitar su acceso al mercado gracias a la primera ronda del Fast Track Innovation, el programa de financiación del Consejo Europeo de Innovación, que pondrá 36 millones de euros a disposición de las iniciativas seleccionadas. Cada uno recibirá un máximo de 2 millones.
Entre los proyectos subvencionados hay un sistema de antibloqueo de frenos en bicis eléctricas, una tecnología que retiene un derrame de petróleo en el agua y una herramienta para detectar de forma prematura los síntomas del Alzheimer.
El Comisario de Innovación, Carlos Moedas, ha afirmado que la UE apoya "proyectos cercanos al mercado, dándoles un empujón en la carrera con un rápido acceso a la financiación y apoyo a la innovación".
El Consejo Europeo de Innovación es un instrumento de apoyo financiero dentro del programa europeo de investigación Horizonte 2020.
Relacionados
- Los embalses del Duero alcanzan el 81,1% de su capacidad, por encima de la media de los últimos 10 años
- Los embalses de la Cuenca del Ebro están al 83% de su capacidad
- Los embalses riojanos están por encima del 95 por ciento de su capacidad
- El embalse del Ebro llega al 83,1% de su capacidad tras ganar 3,5 hm3 en la última semana
- IDiA aboga por crear una marca de calidad digital en Aragón para mostrar la capacidad del sector