IDiA ha propuesto la creación de esta marca de calidad digital para Aragón con el fin de mostrar la capacidad de la comunidad aragonesa en el sector tecnológico y en áreas concretas como la Inteligencia Artificial en la que ya se destaca. Un empuje para este sector que es clave en el desarrollo de Aragón y para el que es necesario contar con más profesionales para atender la demanda de las empresas, que cada vez tienen más problemas para cubrir sus vacantes. Tan solo este año se calcula que se precisarán más de 1.300 profesionales. Una carencia que también es necesario suplir con más formación y captación de talento.
El sector tecnológico tiene ya una importante presencia en la comunidad aragonesa y peso en su economía. Sin embargo, todavía hay un gran potencial de desarrollo y de crecimiento que se debe poner en valor para lo que desde IDiA se ha propuesto la creación de una marca de calidad digital para Aragón, según ha explicado Antonio Novo, gerente de esta asociación, que agrupa a más de 81 miembros unidos por el uso de la tecnología, que registra una facturación combinada de 15.800 millones de euros y emplea a 67.000 personas de las que 16.000 se corresponden con perfiles TIC.
Esta propuesta de creación de marca, que ha sido expuesta durante la comparencia en las Cortes de Aragón, permitiría además no solo mostrar las capacidades tecnológicas de Aragón en general, sino también en ámbitos concretos como la Inteligencia Artificial, "área en la que ya destacamos y de alto interés para nuestro desarrollo" y para las que se puede contar con empresas como General Motors, Ibercaja o Adidas, entre otras.
La creación de esta marca se debe acompañar de otra serie de medidas para impulsar el sector como la creación de un Digital Innovation Hub en Inteligencia Artificial, que esté enfocado a la provisión de servicios y soluciones inteligentes para todos los sectores económicos y sociales.
"Tenemos capacidad de diferenciarnos, pero no podemos dejarlo solo en presupuestos individuales de las compañías", sino que se requiere también un apoyo decidido por parte de las administraciones públicas que, igualmente, deben implicarse de forma activa en otra serie de medidas para impulsar el sector y que pasan por solucionar los problemas actuales como la carencia de profesionales especializados.
En la actualidad, en la comunidad aragonesa, alrededor del 69% del empleo es TIC, aunque la mayoría de los empleos se concentra en profesiones que se han digitalizado y emplean la tecnología, pero no son exclusivamente TIC. "Este porcentaje crece año a año por la digitalización de la economía, que obliga a la incorporación de profesionales", según ha explicado Leandro Hermida, presidente de IDiA.
Hoy en día, el 47% de las empresas tienen "serias dificultades para encontrar profesionales especializados. Esta carencia no ha dejado de crecer" -añade Leandro Hermida-, lo que ha llevado a que "el 100% de las empresas tenga problemas para contratar".
Los cálculos de los estudios realizados por IDiA sobre el empleo en el sector reflejan la necesidad de 200 profesionales de manera inmediata. "Las dificultades de contratación están retrasando proyectos en las empresas".
La demanda todavía es mayor porque se calcula se precisarán cerca de 540 profesionales por la llegada de nuevas empresas a la comunidad aragonesa y los proyectos de ampliación otras compañías del sector. Esto lleva a que tan solo este año, se prevea una demanda de 1.300 profesionales.
A la carencia de profesionales se suma el hecho de que empresas que no están directamente relacionadas con el territorio de Aragón reclutan talento en la comunidad aragonesa. Cerca de "700 ofertas de trabajo al día se publican" para trabajar en estas compañías, ha añadido el presidente de IDiA.
Medidas para captar talento
Una demanda ante la que es preciso poner solución de forma inmediata, pero sin perder la visión a medio y largo plazo. Desde IDiA se han planteado una serie de medidas para contar con más profesionales. Dentro de ellas destaca la formación porque de la Universidad de Zaragoza solo 90 graduados salen de sus aulas en Ingeniería Informática y Tecnologías de la Comunicación a pesar de cifrarse la demanda en 300 plazas. Sin embargo, se da la paradoja de que el 72% de la oferta en FP en el área TIC no se cubre.
En esta línea, Antonio Novo ha puesto de manifiesto la necesidad de hacer un plan de divulgación para despertar vocaciones tecnológicas y dirigirse a "quien no se imagina como informático por ejemplo", entre otros perfiles tecnológicos, y tienen que tomar la decisión de en qué matricularse. Para ello, desde IDiA, en colaboración con el Instituto de la Juventud de Aragón, ha comenzado una serie de talles divulgativos que ya se han llevado a cabo en localidades como Monzón, Fuentes de Ebro y Valderrobres y que se harán extensivos a más municipios.
Además, Novo ha incidido en la necesidad de que se amplíen las plazas en la Universidad de Zaragoza. De momento, se baraja la posibilidad de que se aumenten hasta las 150 -debe pasar por aprobación presupuestaria del Gobierno de Aragón-, aunque hay universidades como la de Granada en la que entran 450 estudiantes TIC.
Las líneas de acción igualmente deben pasar por la creación de nuevos masteres especializados, una doble titulación en Economía e Informática y un nuevo grado europeo, aparte de por difundir las oportunidades laborales de este sector en el que no hay paro a día de hoy y en el que los salarios son elevados.
La formación, además, debe llegar a otros perfiles profesionales como periodistas, economistas o médicos, entre otros, para que adquieran competencias digitales. "Hay que reforzar las capacidades tecnológicas en todas las carreras".
Además, se debe trabajar por incorporar a la mujer en el sector -representa solo el 9%-, y abrir las oportunidades a personas con discapacidad o bien de otras profesiones que pueden ver en el sector una opción laboral.
La captación de talento es otro de los ejes de acción para lo que el gerente de IDiA ha propuesto la creación de una web en la que se recojan las ventajas de trabajar y vivir en Zaragoza.
Formar al que forma
Dentro de las líneas de acción propuestas por IDiA también se encuentran medidas dirigidas a los docentes. Sólo el 20% de los centros en España son competentes digitalmente y entre el 20% y el 25% de los docentes está capacitado en el uso de herramientas digitales. Esto lleva a que solo el 5% de los alumnos en España reciba formación de profesorados y colegios competentes digitalmente.
Ante esta situación, también se debe trabajar por asegurar las competencias digitales del profesorado para lo que se propone la creación de una certificación que sea tenida en cuenta en el baremo de puestos docentes en el régimen de interinidad del Gobierno de Aragón.
Además, desde IDiA han anunciado que estudiarán aportaciones al Proyecto de Orden sobre Marco de Competencia Digital Docente, ahora en período de consulta pública desde el Ministerio de Educación.
Para apoyar al profesorado en este proceso, IDiA aboga por recuperar los CIFEs, Centros de Innovación y Formación Educativa, que han pasado de 12 a 4 en Aragón. "Proponemos reforzarlos y ofrecemos apoyo acompañando sus programas de innovación". Además, se trabaja con la Facultad de Educación y se apoya el nuevo Máster Propio en Competencias Digitales para el Profesorado, entre otras líneas clave para el sector en Aragón.