Economía

Tensión en el Congreso con una dimisión en el ambiente y a horas del 'sí' del PNV a los Presupuestos

  • Los partidos políticos piden la cabeza de Fernández de Moya
  • El secretario de Estado de Hacienda, investigado por posible malversación

El Gobierno y el Partido Popular esperaban una jornada relativamente tranquila este martes, con el PNV aflojando posiciones de cara a la primera votación que tendrá lugar esta tarde a las ocho, relativa a los Presupuestos Generales del Estado. Y más aún con la última decisión del juez Llarena de prohibir a los dirigentes independentistas en prisión que sean nombrados consellers de la Generalitat.

Pero la mañana se ha nublado con la detención del expresidente valenciano Eduardo Zaplana (un peso pesado de los populares en los tiempos de Aznar, quien por cierto acabó abandonando a Mariano Rajoy por falta de entendimiento y química con el político gallego), y con el conocimiento de la citación a declarar del secretario de Estado de Hacienda, Enrique Fernández de Moya, investigado por supuesta malversación y prevaricación por el desempeño de su etapa política al frente del Ayuntamiento de Jaén. La tarde, y la respuesta del tribunal del Tribunal Superior del estado alemán de Schleswig-Holstein, que ha rechazado provisionalmente incluir el delito de rebelión en el caso de Carles Puigdemont, a pesar de las dudas expresadas a este respecto por la Fiscalía, remataba el día.

Las tres noticias han caído como un jarro de agua fría y en el PP no se descarta nada. Tres problemas para Rajoy, añadidos a una larga lista por resolver en apenas horas. El hecho es que las dos últimas circunstancias han empujado a que el PP mueva sus fichas y, al menos esta tarde suspenderá de militancia de manera cautelar a Eduardo Zaplana.

Mientras, los partidos políticos piden la cabeza de Fernández de Moya. La portavoz fiscal del PSOE, Patricia Blanquer, y su homólogo en Unidos Podemos, Alberto Garzón, han echado en cara al ministro de Hacienda que su 'número dos' haya sido llamado a declarar en calidad de investigado.  "Contradicciones, inconsistencias, incoherencias y finalmente un escenario verdaderamente fatídico que refleja muy bien lo que puede ser el debate de Presupuestos", ha señalado Garzón, subrayando que esperan la dimisión de Fernández de Moya, pues los delitos que se le imputan son, a su juicio, "suficientemente graves como para que quede mermada la confianza" de las cuentas. 

Por su parte, Ciudadanos ha pedido hoy la comparecencia urgente de Fernández de Moya en la Comisión de Presupuestos del Congreso.

Crisis en la antesala de los Presupuestos

Lo que queda claro es que una nueva crisis llega en la recta final de Presupuestos, y se trata nada más ni nada menos del segundo de a bordo del ministro Cristóbal Montoro, el protagonista de las jornadas de hoy y mañana. Corrillos, reuniones urgentes, declaraciones aclaratorias y decisiones a flor de piel, con el silencio todavía del PNV.

Así pues, luto contenido en el PP con tres nuevas brechas abiertas, y mal día en general a la espera de que esta tarde se produzca el primer retrato de los nacionalistas vascos aprobando un primer paquete de enmiendas, aunque lo realmente importante y definitivo es lo que pase mañana.

Menos mal, dicen los populares intentando poner al mal tiempo buena cara, que el Supremo ha denegado la libertad provisional a Rull y Turull para tomar posesión como consellers. Así pues, ahora solo queda Comín, huido a Bélgica, desista del cargo que le ofrece Quim Torra, y éste se vea en la tesitura de tener que elegir definitivamente un Gobierno que sea viable, lo que podría ocurrir en breve. Sin embargo, fuentes próximas al Grupo Popular advierten de la estrategia de desagaste que puede ejerer Torra y ralentizar los nombramientos hasta después de los Presupuestos. Entonces, dicen desde el PP, "el problema ya no será nuestro y así habrá de entenderlo el PNV, por lo que entienden que acabarán apoyando los Presupuestos".

Fernández de Moya se defiende

Con todo, el secretario de Estado de Hacienda, José Enrique Fernández de Moya, ha defendido este martes su inocencia ante una posible citación para declarar sobre su gestión como alcalde de Jaén, al recordar que la causa ya fue archivada en abril de 2014.

En declaraciones a los medios recogidas por Servimedia, Fernández de Moya se refirió así a las informaciones publicadas este martes sobre una citación para declarar el próximo 5 de junio en los juzgados de Jaén por posibles delitos de prevaricación y malversación durante su periodo al frente del Ayuntamiento de Jaén.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky