Política

Detenido Eduardo Zaplana por presunto delito de blanqueo de capitales y cohecho

  • Zaplana habría cobrado en torno a 10 millones de euros en comisiones
  • Vicente Cotino, sobrino de Juan Cotino, también ha sido detenido hoy
  • El PP le da de baja y Telefónica suspende la relación laboral con el exministro
Eduardo Zaplana. Foto: eE

Eduardo Zaplana ha sido detenido este martes por la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil (UCO) bajo orden del Juzgado de Instrucción número 8 de Valencia por los presuntos delitos de blanqueo de capitales, prevaricación, malversación y cohecho durante su etapa de presidente de la Comunidad Valenciana.

A la par se han practicado otras detenciones, entre ellas la del empresario Vicente Cotino, sobrino del exdirector general de la Policía y exconxeller Juan Cotino, también por delitos contra la administración pública, y la de Juan Francisco García, abogado y exjefe de Gabinete de Zaplana. El propio Juan Cotino y la esposa de Zaplana, Rosa Barceló, han sido imputados en la investigación.

Las sospechas de la denominada 'operación Erial' surgieron a raíz de unos movimientos de dinero desde cuentas en el extranjero -Luxemburgo y Uruguay según varios medios-, dinero presuntamente vinculado a cobros de comisiones ilegales (en torno a 10 millones de euros) en su etapa frente a la Generalitat y que Zaplana habría intentado recuperar en España, según fuentes de la investigación. Cotino y su sobrino están investigados también por intentar aflorar dinero negro desde fuera de España.

El citado juzgado valenciano, en coordinación con la Fiscalía Anticorrupción, investiga las adjudicaciones de las ITV concedidas por la Generalitat a la familia Cotino y los parques eólicos. Zaplana ha sido detenido cuando salía de su domicilio de Valencia, donde se han intervenido dos coches de alta gama. También se ha registrado su despacho en Madrid y la vivienda de Cotino.

Zaplana ha llegado en torno a las 19:40 horas a su casa de Benidorm (Alicante) para proceder al segundo registro previsto este martes, ha informado Ep. El expresidente valenciano ha llegado en el mismo coche de la Guardia Civil con el que ha salido de su vivienda en Valencia al término del primer registro en torno a las 14:00 horas. Al parecer, desde esa hora se ha procedido al registro de una empresa en la localidad valenciana de Aldaia.

La casa de Benidorm de Eduardo Zaplana se encuentra ubicada en la Cala de Benidorm y a las puertas había una gran expectación de público y medios que le esperaban desde este mediodía.

Suspendido de militancia en el PP

El PP ha suspendido de militancia a Zaplana en una decisión que han definido como difícil y que queda a expensas de la deriva del procedimiento. Ha sido el coordinador general del partido, Fernando Martínez Maíllo, quien ha comunicado la decisión.

Telefónica, por su parte, también ha suspendido con carácter inmediato la relación laboral con el exministro de Trabajo. "Telefónica suspende con carácter inmediato la relación laboral, en el área de Asuntos Públicos, que mantiene con Eduardo Zaplana a la espera de conocer más detalles sobre su situación", indicó la teleoperadora. 

Aunque fuera del foco en los últimos años, el nombre de Zaplana apareció en la 'operación Lezo' sobre la corrupción en la gestión del Canal de Isabel II por unas conversaciones con Ignacio González sobre Esperanza Aguirre y el chantaje a Mariano Rajoy. 

Por pinchazo telefónico a esa conversación, Zaplana apareció en el sumario de la 'operación Púnica'. En ese encuentro en noviembre de 2016 antes de la detención de Gónzález, el expresidente madrileño contó a Zaplana que se habían producido irregularidades en la compra por parte del Canal de Isabel II en 2001 de Inassa y que el también expresidente de la Comunidad de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, compró la colombiana por 100 millones de dólares cuando no valía ni 30.

También fue señalado en el juicio del 'caso Gürtel' por Francisco Camps, quien aseguró que el exministro llevó las empresas de Francisco Correa, cabecilla de la trama, a Valencia.

Zaplana fue ministro de Trabajo del Gobierno de José María Aznar, presidente de la Generalitat Valenciana entre los años 1995 y 2002 y alcalde de Benidorm de 1991 a 1994. En 2008 abandonó la política.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky