
El director general de la Agencia Tributaria, Santiago Menéndez, ha afirmado este martes que el organismo se ve capacitado para recaudar más de 1.000 millones de euros al año por el nuevo impuesto a los servicios digitales de las grandes empresas tecnológicas que el Gobierno presentará en el marco de la Comisión del Pacto de Toledo.
Así lo ha señalado Menéndez en declaraciones a los periodistas tras intervenir en la apertura de la VIII Jornada sobre 'La inspección tributaria de las grandes empresas', organizado por Deloitte Legal. "Pues claro", ha respondido Menéndez al ser preguntado sobre si la AEAT se ve capacitada para recaudar más de 1.000 millones de euros con el nuevo tributo a las grandes tecnológicas.
Programa de Estabilidad
En el nuevo Programa de Estabilidad remitido por el Gobierno a Bruselas hace una semana, el Ejecutivo comunicaba a la Comisión Europea su intención de subir las pensiones conforme al IPC y que, para sufragarlo, plantearía en el Pacto de Toledo la adopción de "nuevas figuras tributarias", como el nuevo tributo a las grandes tecnológicas, que permitirá incrementar la recaudación prevista en 600 millones de euros en 2018 y en 1.500 millones adicionales en 2019.
El nuevo gravamen se aplicará únicamente a empresas con un elevado importe de ingresos anuales, de forma que no grave a las pymes, y sólo gravará por los ingresos derivados de la prestación de determinados servicios digitales, que son los más difíciles de capturar por los sistemas tributarios vigentes. El impacto recaudatorio de la nueva figura tributaria será de unos 600 millones de euros este año.
Dudas de Funcas
Sin embargo, desde la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) muestran sus dudas de que el impuesto digital consiga recaudar 600 millones en 2018, poniendo en tela de juicio las estimaciones del Gobierno.
Así lo señaló el director de coyuntura de Funcas, Raymond Torres, quien aseguró que "me cuesta mucho ver cómo se llega a una recaudación de casi la mitad del aumento de las pensiones mediante esta tasa".