
Bruselas, 2 may (EFE).- La tasa de paro se mantuvo estable en marzo en la eurozona en el 8,5 %, sin cambios con respecto al mes anterior, y tampoco varió en el conjunto de la Unión Europea (UE) donde se situó en el 7,1 %, informó hoy la oficina estadística europea, Eurostat.
En España, la tasa de paro en marzo fue del 16,1 %, una décima por debajo del dato de febrero.
En los países de la moneda única se trata de la tasa más baja desde diciembre de 2008, mientras que para los Veintiocho es el menor porcentaje desde septiembre de 2008.
En España, la tasa de desempleo fue la segunda más alta de la UE, por detrás de Grecia, donde alcanzó el 20,6 % según los últimos datos disponibles, del pasado enero.
En marzo, en la Unión Europea había 17,4 millones de desempleados y de ellos 13,8 millones correspondían a los diecinueve países de la moneda única.
En términos interanuales, el desempleo cayó nueve décimas en la zona euro y ocho en la UE.
En el caso de España, la tasa de paro bajó del 18 al 16,1 % en un año.
Con respecto a febrero, el número de desempleados disminuyó en 94.000 personas en los Veintiocho y en 83.000 en la zona del euro.
Por otra parte, frente a marzo de 2017 en la UE había 1,9 millones de parados menos, de los que 1,4 millones estaban en la eurozona.
Las menores tasas de desempleo en marzo la registraron en la República Checa (2,2 %), Malta (3,3 %) y Alemania (3,4 %), mientras que las más altas se dieron en Grecia (20,6 % en enero) y España (16,1 %).
En términos interanuales el desempleo bajó en todos los países menos Lituania, donde se mantuvo estable, y Estonia, donde subió del 5,3 % al 6,5 % de febrero del año pasado al mismo mes de 2018.
Los descensos más significativos fueron los de Chipre (de 12,3 % al 9,1 %), Grecia (del 23,2 % al 20,6 % entre enero del año pasado y enero de 2018), Croacia (del 11,8 % al 9,4 %) y Portugal (del 9,7 % al 7,4 %).
Fuera de la UE, en Estados Unidos la tasa de paro se situó en el 4,1 % en marzo, sin cambios con respecto al mes anterior y cuatro décimas de la tasa registrada en el mismo mes del año precedente.
En cuanto al desempleo juvenil, en marzo había en la UE 3,5 millones de jóvenes menores de 25 años parados, de los que 2,4 millones se encontraban en los países de la moneda única.
La tasa de paro juvenil en la zona del euro descendió en marzo dos décimas frente al mes anterior, pasando del 17,5 % al 17,3 %, mientras que en la UE bajó del 15,7 % al 15,6 %.
En España, el paro de los menores de 25 años se situó en marzo en el 35,0 %, frente al 35,7 % en el mes precedente.
En particular, 609.000 jóvenes no tenían trabajo en España en marzo.
Entre los países para los que dispone de cifras Eurostat, las tasas más bajas de desempleo juvenil se dieron en Alemania (6,1 %), la República Checa (6,8 %) y Holanda (7,0 %) mientras que las más altas se registraron en Grecia (42,3 % en enero), España (35,0 %) e Italia (31,7 %).
Por género, el porcentaje de desempleo entre los hombres bajó una décima en marzo en la zona euro, hasta el 8,1 %, y también disminuyó una décima en la UE, donde se quedó en el 6,8 %.
Entre las mujeres no registró cambios en los países de la moneda única, donde se mantuvo en el 8,9 % ni en los Veintiocho, donde se situó en el 7,4 %.
En España el paro bajó una décima tanto en el caso de los hombres, hasta el 14,6 %, como en el de las mujeres, situando la tasa en el 17,9 %.
Relacionados
- COMUNICADO: GAC Motor celebra la Conferencia Internacional de Distribuidores y continúa su expansión con socios internacionales
- Ana Palacios ofrece en Los Molinos del Río una conferencia y una visita guiada a su exposición 'Albino'
- WIL Group celebra su conferencia anual en Londres
- La Conferencia Episcopal renueva su 'app' e incorpora la versión oficial española de la Biblia