
Hoy caducan los programas temporales de protección por desempleo de larga duración, PAE y Prepara, sin que el Gobierno haya encontrado aún sustituto. La idea del Ejecutivo es unificar estas ayudas en una nueva, denominada Renta Complementaria de Desempleo (RED), de 430 euros mensuales, para los parados que hayan agotado o no tengan derecho a la prestación, y su duración oscila entre los cuatro meses y los seis años, dependiendo de las circunstancias familiares y la edad.
Pero las negociaciones con las comunidades autónomas están bloqueadas ya que nueve de ellas (Andalucía, Aragón, Asturias, Baleares, Cantabria, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Extremadura y Navarra) han presentado una propuesta alternativa que incluye la compatibilidad entre las prestaciones por desempleo y las rentas sociales autonómicas, de modo que éstas últimas podrán complementar a las prestaciones.
¿Supondrá un recorte para estos parados?
Según ha declarado hoy Toni Ferrer, secretario de Empleo y Relaciones Laborales del PSOE, la propuesta del Ministerio de Empleo para reformar el sistema "esconde la intención del Gobierno de realizar un recorte y una modificación a la baja que ponga en peligro la prestación que perciben decenas de miles de personas", quienes, por su situación de largo tiempo en el desempleo, "presentan una vulnerabilidad económica mayor y requieren el apoyo de las Administraciones Públicas".
La contrapropuesta de las entidades autonómicas, en la que se integran los programas dirigidos a los parados de larga duración, como el Plan Prepara, el Programa de Activación para el Empleo (PAE) y la Renta Activa de Inserción (RAI), quiere garantizar que estas ayudas se mantengan dentro de la estructura del sistema de prestaciones. Además, el documento propone la compatibilidad entre estas ayudas y las rentas sociales autonómicas, de modo que estas últimas puedan complementar a las prestaciones estatales, sobre todo, en el caso de "situaciones económicas familiares muy graves".
"El recorte que plantea del Partido Popular es inaceptable, al elevar los requisitos exigidos a los posibles beneficiarios y suponer un ataque indecente a la cohesión social, algo que supondría que el Estado se desentendería de los desempleados de larga duración y las comunidades autónomas asumieran un mayor gasto, los cual es una irresponsabilidad política, moral y financiera", añadió Ferrer.
El PP dice que "nadie quedará desprotegido"
Fuentes del Ministerio de Empleo informan de que retomarán las reuniones el próximo 16 de mayo y lanzan un mensaje tranquilizador a los beneficiarios: seguirán cobrando a partir del día 1, si bien no se admitirán nuevas solicitudes.
De momento, el grupo parlamentario popular ha presentado dos enmiendas a los Presupuestos para garantizar, una vez se aprueben y con carácter retroactivo, la cobertura de los desempleados que se podrían haber beneficiado del PAE y el Prepara desde su expiración y hasta que la fusión de ayudas sea efectiva. El PP propone la creación, con "carácter extraordinario y temporal", de un subsidio por desempleo para estas personas.
La portavoz de Empleo del grupo popular en el Congreso, Carolina España, ha asegurado que el Gobierno no va a recortar las prestaciones a los parados de larga duración y que "ningún desempleados quedará desprotegido". En esta línea, ha señalado que habrá un subsidio extraordinario y específico para estos colectivos y que el Ejecutivo seguirá trabajando con interlocutores sociales y comunidades autónomas para alcanzar un acuerdo.
"La propuesta de la Renta Complementaria de Desempleo (RED) estabiliza la protección frente al carácter temporal, aumenta la cobertura para la mayoría de beneficiarios y en algunos colectivos se reducen los requisitos que existían para el PAE y Prepara", ha apostillado. Señala que "la propuesta de algunas CCAA es irresponsable, ya que pretende que el Estado asuma rentas mínimas, prestaciones de asistencia social, que en ningún caso están vinculadas a la búsqueda activa de empleo, y, por lo tanto, van en contra de la propia naturaleza de estas ayudas".