
Los programas temporales de protección por desempleo de larga duración, PAE y Prepara, caducan hoy, sin que el Gobierno haya encontrado aún sustituto.
La idea del Ejecutivo es unificar estas ayudas en una nueva, denominada Renta Complementaria de Desempleo (RED), de 430 euros mensuales, para los parados que hayan agotado o no tengan derecho a la prestación, y su duración oscila entre los cuatro meses y los seis años, dependiendo de las circunstancias familiares y la edad.
Pero las negociaciones con las comunidades autónomas están bloqueadas. Nueve de ellas han presentado una propuesta alternativa que incluye la compatibilidad entre las prestaciones por desempleo y las rentas sociales autonómicas, de modo que éstas últimas podrán complementar a las prestaciones.
Fuentes del Ministerio de Empleo informan de que retomarán las reuniones el próximo 16 de mayo y lanzan un mensaje tranquilizador a los beneficiarios: seguirán cobrando a partir del día 1, si bien no se admitirán nuevas solicitudes.
De momento, el grupo parlamentario popular ha presentado dos enmiendas a los Presupuestos para garantizar, una vez se aprueben y con carácter retroactivo, la cobertura de los desempleados que se podrían haber beneficiado del PAE y el Prepara desde su expiración y hasta que la fusión de ayudas sea efectiva. El PP propone la creación, con "carácter extraordinario y temporal", de un subsidio por desempleo para estas personas.