
Madrid, 26 abr (EFE).- El desempleo bajó en 10.300 personas en la Comunidad de Madrid en el primer trimestre del año, un 2,22 %, hasta situarse en 456.200 personas, según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
La tasa de paro era del 13,4 % al término de marzo en la región, donde el empleo creció un 0,75 % en los tres primeros meses del año, con 21.900 ocupados más, hasta situarse en un total de 2.948.900 personas ocupadas, según la encuesta.
En toda España el número de parados aumentó en 29.400 personas en el primer trimestre, hasta los 3.796.100, de forma que la tasa de desempleo se elevó 20 centésimas y se situó en el 16,74 % de la población activa, y la ocupación disminuyó en 124.100 personas, hasta totalizar 18.874.200 trabajadores en todo el país, según el INE.
Del total de desempleados madrileños, 225.100 son hombres y 231.100 mujeres, con lo que la tasa de paro masculino es del 12,85 % mientras que el desempleo femenino es del 13,97 %.
En la Comunidad de Madrid la tasa de actividad cerró el trimestre en un 63,27 % de media, y del total de ocupados 1.525.800 son hombres, un 68,69 %, mientras que 1.423.100 son mujeres, con una tasa de ocupación femenina del 58,39 %.
Por comunidades, las mayores bajadas del paro este trimestre se dan en Cataluña con 20.600 parados menos, Canarias (-18.000) y Madrid (-10.300).
Madrid y Canarias son las únicas regiones con incremento de la ocupación este trimestre, con 21.900 ocupados más y 7.600 más respectivamente.
El aumento del empleo del 0,75% en la Comunidad de Madrid en el primer trimestre del año, es el segundo mayor por detrás de Canarias (0,88 %).
En la variación anual, Madrid es la segunda región con mayor incremento de la ocupación, con 92.300 ocupados más.
En toda España, el número de ocupados disminuyó en mayor medida que aumentó el de parados debido a que la población activa (personas que trabajan o buscan un empleo) se redujo en 94.700 personas, hasta situarse en 22.670.300, dejando la tasa de actividad (58,46 %) en niveles no registrados en los últimos doce años.
Relacionados
- Economía/Motor.- Visteon eleva un 3,1% su beneficio en el primer trimestre, hasta 53 millones
- C-LM registra 2.274 prestaciones por maternidad y 2.789 por paternidad en el primer trimestre del año
- Paro. csif advierte de que los contratos interinos en las administraciones públicas alcanzaron los 407.700 en el primer trimestre
- Utilidad de Cemex se desploma 92.3% en primer trimestre pese al aumento de ventas
- Gas Natural ganó 320 millones en el primer trimestre, un 7,4 % más