
Barcelona, 26 abr (EFE).- La multinacional energética Gas Natural Fenosa ganó 320 millones de euros en el primer trimestre del año, un 7,4 % más que en el mismo periodo de 2017, cuando obtuvo unas ganancias de 298 millones.
La multinacional, liderada desde febrero por Francisco Reynés, está inmersa en la elaboración de su nuevo plan estratégico hasta 2022, que prevé tener listo en la segunda mitad de junio.
El propio Reynés, en una conferencia con analistas, ha querido dejar claro que, a día de hoy, "no consideramos ni estudiamos ningún proyecto de fusión".
La multinacional ha utilizado los ingresos procedentes de la venta de su negocio en Italia y de la venta del 20 % de Nedgia, la sociedad que posee los activos de redes de gas en España, para reducir su deuda, con lo que su ratio de endeudamiento se recortó 5 puntos este trimestre hasta el 39,5 %.
Asimismo, ha destinado todas las plusvalías obtenidas por la venta del negocio italiano, un total de 168 millones de euros, a provisiones por deterioro.
En total, Gas Natural Fenosa ha destinado en ese periodo 170 millones de euros a provisiones por deterioro, con la idea de "tener unos valores contables adecuados" antes de afrontar diversas operaciones de desinversión.
Aunque Reynés ha evitado desvelar el desglose de estas provisiones para no dar pistas al mercado sobre qué activos se plantea vender.
En cualquier caso, Gas Natural sí que ha comunicado ya que está en proceso de venta de sus negocios en Moldavia y Kenia, y de sus activos de gas en Colombia.
En cuanto a los resultados hasta marzo, Gas Natural ha atribuido la mejora de sus ganancias en el primer trimestre del año al buen comportamiento del negocio de comercialización de gas y a unas mayores eficiencias, aunque ha admitido que los tipos de cambio han tenido un impacto negativo de 43 millones de euros y ha precisado que, en términos recurrentes, su resultado neto habría crecido un 32,8 %.
De enero a marzo la multinacional española facturó 6.406 millones de euros, un 5,2 % más, e invirtió unos 300 millones, un 10 % menos.
El beneficio bruto de explotación (Ebitda) se incrementó un 2,7 % en el primer trimestre, hasta 1.053 millones de euros, aunque la compañía ha comentado que, sin el efecto negativo del tipo de cambio, lo habría hecho un 7,8 %.
La aportación de la distribución de gas y electricidad al Ebitda fue del 57 %, mientras que la de generación y comercialización fue del 43 %.
Por geografías, el negocio en España aportó el 55,7 % del beneficio bruto de explotación, mientras que el 44,3 % restante correspondió a la actividad internacional.
Por otra parte, Reynés ha asegurado hoy que la renovación del contrato del gas con Argelia será una de sus "prioridades" como primer ejecutivo de esta multinacional.
Se ha referido así al contrato del gasoducto del Magreb, que vence en 2021, y ha mostrado su interés en abordar este asunto con el Gobierno argelino.
"Eliminar cualquier preocupación sobre este contrato es una de mis prioridades", ha asegurado Reynés.
Por otra parte, Gas Natural continúa reforzando su posición en energías renovables e invertirá 95 millones en dos parques fotovoltaicos en Brasil a través de su filial Global Power Generation.
En cuanto a su endeudamiento, la deuda financiera neta de la compañía fue de 13.031 millones de euros al cierre del primer trimestre y situó el ratio de endeudamiento en el 39,5 %, frente al 44,4 % del mismo periodo del año anterior.
Relacionados
- Covestro gana 644 millones en el primer trimestre, un 37,6% más
- Economía/Empresas.- Covestro gana 644 millones en el primer trimestre, un 37,6% más
- Las ventas de tabaco suben un 0,9% en el primer trimestre
- El paro sube en primer trimestre en 12 comunidades, más en Baleares y Navarra
- Barclays pierde 874 millones en el primer trimestre tras pagar una multa de 1.600 millones en EEUU