Economía

Los milenials son mucho más pobres que otras generaciones: no tienen vivienda pero sí muchas deudas

  • La riqueza mediana neta de los milenials es de 3.000 euros
  • La generación X a la misma edad tenía una riqueza de 63.000 euros
  • Los milenials no tienen vivienda en propiedad y no invierten en bolsa
Foto de Dreamstime

La generación de los milenials, jóvenes que han alcanzado la mayoría de edad con la entrada del nuevo milenio, tiene un presente y un futuro mucho más complejo que otras generaciones. La generación del milenio no tiene apenas vivienda en propiedad y tampoco tienen activos financieros. Sin embargo, sí tienen una carga importante de deuda, sobre todo crédito al consumo para comprar bienes y servicios que no generarán un rendimiento en el futuro. En conclusión, los milenials españoles presentan una situación financiera mucho más compleja que generaciones pasadas.

Según destacan los economistas de CaixaBank Research en un dossier dedicado a los milenials, cuando esta generación comenzó a incorporarse al mercado de trabajo, la coyuntura económica ha estado una gran parte del tiempo en su contra: "Y fue particularmente adversa para los milenials españoles nacidos después de 1987, que, con una crisis profunda en ciernes, vieron frustradas muchas de sus expectativas laborales o, cuando menos, tuvieron que dejarlas en la recámara, a la espera de tiempos mejores".

Un mercado laboral complejo

"Encontrar trabajo no les es fácil: la tasa de paro de los milenials en España es del 26% (en el año 2016), muy superior a la de la generación previa (generación X) cuando tenía la edad que ahora tienen los milenials (17%, en el año 2000)", aseguran los expertos de CaixaBank.

En esta misma línea se han expresado otros expertos y entidades financieras, como es el caso de Credit Suisse, que destacaba en su informe anual sobre riqueza en el mundo que los 'pobre' milenials "se enfrentaron a las dificultades de la crisis financiera... y también fueron golpeados por unos precios de la vivienda altos y crecientes, el crecimiento de la deuda estudiantil y el aumento de la desigualdad. Los milenials no solo experimentarán mayores dificultades para generar riqueza a lo largo del tiempo, sino que también tendrán una mayor desigualdad de riqueza que las generaciones anteriores".

Puede que las comparaciones con la generación de los baby boomers (nacidos entre los años 50-60) no sean del todo justas, pero desde el banco suizo mostraban que a los jóvenes de la generación del milenio les está yendo peor que a sus padres cuando tenían la misma edad, especialmente en lo referente a los ingresos y la propiedad de la vivienda. Su perspectiva de las pensiones también es peor que la de generaciones anteriores a la misma edad.

No sólo la comparación con los baby boomers deja a los milenials en mala posición. Si se compara con otras generaciones posteriores, las diferencias siguen siendo abismales. Judit Montoriol y Cristina Farràs, de CaixaBank Research muestran que tan sólo haber nacido unos años antes puede haber generado una diferencia en lo que a riqueza se refiere muy considerable.

Los expertos de CaixaBank han comparado la evolución de la riqueza neta mediana de cada generación a lo largo del ciclo vital. El resultado muestra que "las diferencias generacionales son muy significativas: en EEUU, la riqueza neta mediana de los milenials entre 25 y 34 años es un 60% de la riqueza mediana de un joven de la generación X en la misma franja de edad".

Diferencias de riqueza

"En España, se observa una diferencia todavía mayor: la trayectoria de la riqueza neta de cada generación se encuentra por debajo de la generación precedente y, en el caso concreto de los milenials, su riqueza neta mediana es de 3.000 euros frente a los 63.400 euros que acumulaban los jóvenes de la generación anterior cuando tenían la misma edad", sostienen las economistas del banco catalán. 

El 8,8% de la generación X invertía en bolsa, frente al 4% de la generación del milenio, mientras que con la inversión en fondos de inversión ocurre algo similar, según datos de la Encuesta Financiera a las Familias. 

Esta abismal diferencia en el caso de EEUU, pero sobre todo en el de España, se debe a que la mayor parte de los milenials no poseen una vivienda en propiedad. En el caso de España, un 44% de la generación del milenio tienen vivienda en propiedad, frente al 65% de la generación X cuando se encontraban en el mismo tramo de edad. 

Si se compara con el total de la población española, la situación aún parece peor puesto que alrededor del 79% de la población española cuenta con una vivienda en propiedad. Además, un 46,9% de la población española tiene vivienda en propiedad sin carga hipotecaria pendiente (datos de Eurostat), mientras que con los milenials ocurre todo lo contrario, a falta de datos concretos se puede suponer que son pocos los que tienen la vivienda en propiedad ya pagada, puesto que necesitan dedicar el triple de ingresos que los baby boomers para pagar su casa. En caso de los estadounidenses, sólo el 34% tiene una vivienda en propiedad, mientras que dato general de propietarios es del 64%, muy inferior al dato de España.

Deuda no hipotecaria

Pero también se explica porque los jóvenes de esta generación tienen una fuerte carga de deudas que no tienen relación con el sector inmobiliario.

Muchas pueden ser deudas para pagar los estudios universitarios, sobre todo en el caso de EEUU. Este tipo de endeudamiento se puede considerar como una inversión, puesto que la formación puede ofrecer un rendimiento importante a largo plazo.

Sin embargo, en el caso de los milenials españoles la situación es un tanto diferente y quizá incluso más grave. La mayor parte del endeudamiento no hipotecario de este generación es crédito al consumo, que normalmente no supone ningún tipo de rendimiento futuro. Este tipo de endeudamiento se adquiere para comprar bienes (coches, teles...) o servicios (como viajes).

"El endeudamiento no hipotecario de los milenials españoles también es superior al de la generación precedente: un 33% de los que no tienen la vivienda en propiedad tienen algún tipo de deuda, en su mayoría crédito al consumo. Además, la carga financiera de esta deuda (pagos por deuda) representa un 21% de los ingresos del hogar, muy superior al 13% de los hogares comparables de la generación X, y un 33% sufre estrés financiero", destacan las expertas de CaixaBank.

La desfavorable situación financiera de los milenials les sitúa en una peor situación de partida para poder afrontar los retos de futuro, siendo el más relevante de ellos el de afrontar su jubilación... En los países europeos, incluido España, el envejecimiento de la población ha llevado a reformar los sistemas públicos de pensiones, reduciendo su generosidad, comentan las economistas de CaixaBank.

A pesar de estos datos, parece que los jóvenes no terminan de entender la dificultad a la que se enfrentarán en el futuro, al menos en el caso de España. En lo que se refiere a EEUU "se observa un incremento en la participación de los jóvenes en planes de pensiones, las aportaciones han descendido a raíz de la Gran Recesión. Y, en España, solo un 10,6% de los milenials tienen un plan de pensiones, aunque una gran mayoría (el 70%) piensa que la pensión pública no será suficiente para vivir".

No obstante, si la esperanza de vida no aumenta de una forma desmedida, los millennials podrían llegar a la edad de jubilación con un sistema de pensiones más equilibrado. Cuando la generación del baby boom vaya desapareciendo, mantener las pensiones podría ser más sostenible o más 'barato'. "El reto más importante para las pensiones se prolonga hasta 2050... No creo que haya problemas para pagar la pensión de esa generación (millennials)", destacaba hace unos meses Miguel Ángel García, experto en pensiones y profesor de Economía Aplicada de la Universidad Rey Juan Carlos. 

"En definitiva, la situación financiera de los milenials no es muy halagüeña y es fundamental que las decisiones financieras que tomen en un futuro sean las más acertadas", sentencia el documento del banco catalán.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky