Economía

¿Sentir pena por los millennials? "No son ni llegarán a ser una generación afortunada"

  • "Se han enfrentado a la crisis financiera y a los precios de la vivienda"
Foto de Dreamstime

Los millennials, jóvenes que han alcanzado la mayoría de edad con la entrada del nuevo milenio, tienen un futuro un tanto oscuro salvo sorpresa. Tanto es así que el banco suizo Credit Suisse  se compadece de ellos en el último informe Global Wealth Report.  El drama de los millennials con la vivienda: dedican el triple de ingresos que sus abuelos a pagar su casa

En dicho documento que analiza la riqueza en el globo, los economistas de Credit Suisse señalan que aquellos que alcanzaron la mayoría de edad después del cambio de siglo han tenido "mala suerte", y que los niveles de menor riqueza tienden a concentrarse de forma desproporcionada entre los grupos de menor edad.

La crisis y la vivienda

"Se enfrentaron a las dificultades de la crisis financiera... y también fueron golpeados por unos precios de la vivienda altos y crecientes, el crecimiento de la deuda estudiantil y el aumento de la desigualdad. Los millenials no solo experimentarán mayores dificultades para generar riqueza a lo largo del tiempo, sino que también tendrán una mayor desigualdad de riqueza que las generaciones anteriores".

También es cierto que su juventud respecto al resto de la población es fundamental para explicar por qué han tenido pocas posibilidades de acumular activos, Credit Suisse dice que se enfrentan a "circunstancias particularmente difíciles".

No obstante, también son las generaciones más endeudadas respecto a sus ingresos. Los salarios están estancados mientras que el precio de los activos y de la educación es superior, por lo que los millennials tienen los mayores ratios de deuda en todos los cohortes de población.

Puede que las comparaciones con la generación de los baby boomers (nacidos entre los años 50-60) no sean del todo justas, pero el informe señala que a los jóvenes de la generación del milenio les está yendo peor que a sus padres cuando tenían la misma edad, especialmente en lo referente a los ingresos y la propiedad de la vivienda. Su perspectiva de las pensiones también es peor que la de generaciones anteriores a la misma edad.

Una generación con poca fortuna

"En general, no son lo que uno llamaría una generación afortunada", señalan desde Credit Suisse. Las previsiones muestran que sus pensiones van a ser más escasas que las de las generaciones pasadas. 

No obstante, también hay partes positivas, aunque desiguales para los millennials. Esta generación son los hijos de los baby boomers, que han gozado de unos ingresos fuertes y de unos activos al alza. Esto quiere decir que los millennials más afortunados pueden recibir ayuda de sus padres para pagar los estudios o para comprar una casa. Es más, algunos podrán alcanzar un nivel de vida alto tras heredar el patrimonio de sus padres. 

"Como resultado de todo ello, los millennials no sólo van a tener que superar grandes retos a la hora de construir su propio patrimonio, también tendrán que lidiar con una desigualdad de la riqueza mayor que la de anteriores generaciones", concluyen desde Credit Suisse.

Otros aspectos destacados del informe destacan que la riqueza global aumentó un 6,4% en el último año y ahora es de 280 billones de dólares. América del Norte y Europa representan conjuntamente el 64% de la riqueza total de los hogares (pero solo el 17% de la población adulta). En España también ha aumentado el número de millonarios en el último año.

Por otro lado, el Reino Unido mostró un rendimiento inferior en el último año, con un incremento de la riqueza por adulto del 2% en términos de moneda local, mientras que el 1% más rico representa la mitad del total de la riqueza doméstica.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky