
El presidente del Gobierno ha asegurado que el Ejecutivo está "animado" para conseguir los apoyos necesarios a los presupuestos generales del Estado para 2018 y ha garantizado que va a trabajar "duro" para lograrlos. Por su parte, Montoro ha instado al PNV a valorar los PGE, mientras que Báñez ha apelado a la responsabilidad con las pensiones para sacarlos adelante.
Rajoy se ha referido a la negociación de los presupuestos en declaraciones a los periodistas en Sevilla durante la segunda jornada de la Convención Nacional del PP.
Al plantearle si cree, como ha asegurado el líder del PP catalán, Xavier García Albiol, que los independentistas catalanes están intentando demorar la elección de un presidente para dificultar el apoyo del PNV a los presupuestos, el jefe del Ejecutivo se ha limitado a destacar la trascendencia que tiene aprobar las cuentas del Estado.
Por ello ha asegurado que intentará que se aprueben y que el Gobierno trabajará "duro" para conseguir los apoyos necesarios y cumplir los compromisos a los que llegue con los partidos que los respalden. "Estamos animados, aunque nunca es fácil aprobarlos cuando uno no tiene mayoría al gobernar", ha añadido.
Para Rajoy, el proyecto de ley presupuestario es bueno para España porque, entre otras medidas, aumenta la renta de 13 millones de españoles, sube un 3% las pensiones mínimas, se incrementa el salario de los funcionarios y hay un alza notable de la inversión.
En concreto, y al estar hoy en Sevilla, ha recordado que la inversión en Andalucía aumenta un 27% respecto a los presupuestos de 2017.
Montoro insta al PNV a valorarlos
Por su parte, el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha manifestado que entiende que el PNV pueda poner "reparos políticos" a los Presupuestos Generales del Estado, pero le ha instado a discutir el contenido concreto de los mismos y valorarlo para poder llegar a un acuerdo.
Montoro ha considerado también que el conflicto catalán no tiene por qué impedir el apoyo del PNV al proyecto presupuestario presentado por el Gobierno el pasado 26 de marzo. Ha recordado que el asunto catalán "ya no es una novedad" y estaba presente cuando el Gobierno elaboró el proyecto, por lo que es muy consciente "de lo que significa".
Por eso, aunque entiende que se pongan "reparos de carácter político", ha instado a mirar el contenido de proyecto y valorarlo porque va a beneficiar a todos los españoles y a favorecer el crecimiento económico y la creación de empleo en España y también en el País Vasco.
Ha puntualizado que el contenido de las cuentas públicas no se debe leer solo teniendo en cuenta la inversión territorializada, sino que es "más general" y tiene que ver con favorecer la continuidad de la creación de empleo en toda España y el País Vasco.
Báñez llama a la responsabilidad con las pensiones
Sobre el mismo tema, la ministra de Empleo, Fátima Báñez, ha reclamado el respaldo a los presupuestos como instrumento "económico y social" y ha llamado a la responsabilidad de los partidos con las pensiones, ya que se está haciendo "un gran trabajo" en el Pacto de Toledo.
En su intervención en una mesa de la Convención Nacional del PP sobre empleo y pensiones, Báñez ha defendido la labor del Gobierno central en la creación de empleo, con una bajada del paro "neta" del cien por cien y creando de media 500.000 empleos al año.
Ha recordado que España "destruía 1.500 empleos al día y ahora crea 4.500 empleos diarios", recuperando el 70 por ciento del empleo destruido en la crisis, aunque todavía quedan 3 millones "que quieren y merecen trabajar".
El empleo y las pensiones "son un binomio que va de la mano", ha añadido Báñez, quien ha recordado que en estos presupuestos se incluyen subidas para las pensiones más bajas y las de viudedad, por lo que ha reclamado "responsabilidad" a los partidos. "La garantía de las pensiones es más empleo, más responsabilidad y más pacto", ha manifestado.
Ha aludido a la importancia de la formación, con más de 3.300 millones en los presupuestos para menores de 30 años, y ha detallado los dos bonos que se incluyen, el del impulso a la formación profesional dual a través del contrato de formación y aprendizaje y el de bonificación a la Seguridad Social para empresas.
Habrá más de 500 millones para que los jóvenes sin cualificación puedan acceder al mercado a través de un contrato con el que se formará y trabajará a la vez, con un bono de 430 euros durante 18 meses que les permitirá empezar cobrando más de 1.000 euros.
Además, habrá un bono de 3.000 euros para las empresas como bonificación a la Seguridad Social, lo que significa el cien por cien para dar "estabilidad" a ese empleo, medidas que beneficiarán a 600.000 jóvenes en España, ha explicado la ministra.
El reto a medio plazo, según Báñez, es llegar al 70 por ciento de ocupación en 2022, ya que "más empleo y más calidad es la garantía real de las pensiones de hoy".