Economía

China amenaza a Trump con igualar en "intensidad" su guerra arancelaria

  • Las represalias apuntan a las exportaciones de aviones y soja

Un día después de la entrada en vigor de los aranceles sobre 128 productos estadounidenses, Pekín volvió a lanzar una clara advertencia al presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

El embajador chino Cui Tiankai dejó claro que su país contraatacará si el Gobierno americano sigue adelante con su intención de imponer gravámenes adicionales por un valor de entre 50.000 y 60.000 millones de dólares.

"Tomaremos medidas de la misma proporción y escala, con la misma intensidad", dijo Cui en una entrevista con CGTN. Represalias que se materializarán si la administración Trump cumple con la imposición de aranceles al gigante asiático por el robo de propiedad intelectual, como alega Washington bajo el cobijo de la Sección 301 de la Ley de Comercio estadounidense.

Esta situación podría instigar represalias comerciales aún más acusadas por parte de China, que podría atacar las principales exportaciones estadounidenses al gigante asiático, como los aviones (16.300 millones de dólares en 2017) y soja (12.300 millones de dólares).

De momento, varias patronales agrícolas y comerciales de EEUU presionan a Trump para que renueve sus esfuerzos para llegar a algún acuerdo con Pekín que evite aplicar la ley del Talión. Jeremie Waterman, presidente del Centro Chino de la Cámara de Comercio estadounidense, instó a ambos gobiernos a dirigirse "a la mesa de negociaciones lo antes posible".Una oportunidad para el diálogo entre EEUU y China podría surgir en las próximas reuniones del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial en Washington entre el 20 y el 22 de abril.

Allí acudirán los ministros de Economía y Finanzas, así como los banqueros centrales del mundo. Se espera que Yi Gang, el nuevo jefe del Banco Popular de China, encabece la delegación de China y pueda reunirse con el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, así como con el nuevo asesor económico jefe de la Casa Blanca, Larry Kudlow, y el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell.

Silencio desde EEUU

Hasta entonces, la Oficina del Representante Comercial de EEUU mantuvo su mutismo y no aclara si ha tenido algún contacto con funcionarios chinos en las últimas semanas o planea reunirse con ellos. Recordemos que esta agencia es la encargada de elaborar la lista de productos que se verían afectados por los aranceles adicionales que planea la administración Trump.

A medida que las tensiones aumentan, la Casa Blanca también debe barajar algunos de los riesgos de seguridad económica y nacional menos obvios que podrían estar en juego. Entre ellos se encuentra la completa dependencia de EEUU de las exportaciones chinas de "elementos raros" como el escandio, itrio y los 15 elementos del grupo de los lantánidos. Estos elementos químicos son procesados en forma metálica, el estado requerido para la mayoría de sus aplicaciones tecnológicas y de defensa.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky