NUREMBERG (ALEMANIA), 28 (EUROPA PRESS)
La economía alemana "funciona a todo gas", impulsando la confianza de los consumidores germanos de cara al próximo mes de abril, según el índice GfK, que sube a 10,9 puntos desde los 10,8 de marzo, después de la caída experimentada el pasado mes de febrero.
"El optimismo de los consumidores se mantiene muy elevado", señalan los autores del estudio, apuntando que la decisión del SPD de repetir otra 'gran coalición' no tuvo un impacto significativo en la confianza.
En cuanto a las expectativas económicas, después de la fuerte corrección experimentada en febrero, el dato de marzo ha registrado una subida de tres décimas, hasta 45,9 puntos, en contraste con los 18,1 puntos de un año antes.
"La economía alemana actualmente funciona a todo gas", destacan los analistas de GfK, señalando que los consumidores confían en que "así será también en los próximos meses" ante la "excelente" evolución del mercado laboral, que este año volverá a generar alrededor de medio millón de puestos de trabajo y reducirá el nivel de paro.
De este modo, los consumidores alemanes se muestran optimistas respecto de la evolución de sus ingresos, cuyo indicador mejora en marzo a 54,9 puntos desde los 53,8 de febrero, frente a los 43,4 del mismo mes de 2017.
Asimismo, la fuerte demanda de trabajadores en varios sectores de la economía alemana ofrece condiciones para subidas salariales, mientras las pensiones subirán un 3%, lo que, teniendo en cuenta la evolución de la inflación, apunta a que trabajadores y pensionistas ganarán poder adquisitivo.
Relacionados
- Economía.- La confianza de los consumidores de la zona euro baja en febrero
- Economía.- La confianza de los consumidores de la zona euro marca máximos de este siglo
- Economía.- La confianza de los consumidores de la eurozona despide el año en máximos desde 2001
- Economía.- El 80% de los consumidores de seguros prefiere contratar sus pólizas a través de un corredor de confianza
- Economía.- Moody's advierte de que el conflicto en Cataluña dañará la confianza económica y el gasto de los consumidores