
Las medidas fiscales anunciadas por el Gobierno en el marco de los Presupuestos de 2018 afectarán a 3,5 millones de contribuyentes, de los cuales un millón son pensionistas. Aquellos que ganen menos de 14.000 euros al año no tendrán que tributar por IRPF, llegando a acumular un ahorro de unos 760 euros de media al año, mientras que los que ganen entre 14.000 y 18.000 euros se beneficiarán de una rebaja anual de 300 euros de media en este impuesto.
La rebaja del IRPF, de aplicarse si finalmente se aprueban los Presupuestos, tendrá carácter retroactivo al uno de enero de este año. l El Presupuesto dejará más ingresos a 12 millones de personas si se aprueba
Las principales iniciativas que llevará el Gobierno a los futuros presupuestos son las referentes a la rebaja del IRPF. La primera medida de la que se beneficiarán los salarios y pensiones más bajas será el aumento del límite exento en las rentas procedentes del trabajo que pasa de 12.000 a 14.000 euros anuales brutos y en el que también están incluidos los ingresos procedentes de las pensiones.
Hay que tener en cuenta que la iniciativa no supone elevar el mínimo exento de tributación de los 12.000 euros actuales a 14.000 para todas las rentas. Se discrimina a las rentas obtenidas del ahorro y capital, y solo afectará a las procedentes del trabajo.
Esto se traduce en que los salarios y pensiones que no superen este nivel no pagarán el impuesto de la renta en el ejercicio 2018 y siguientes. Por regla general tanto trabajadores como pensionistas con este perfil no sufrirán ninguna retención por IRPF en sus nóminas. Pero ojo, los contribuyentes deberán estar atentos a si durante el presente año se les aplica algún tipo de retención. En estos casos, deberán hacer la declaración para que Hacienda en 2019 les aplique la exención y les devuelva las retenciones. Por ejemplo en los contratos temporales con un tiempo inferior a un año se aplican automáticamente una retención del 2%.
Ahorro de hasta 760 euros mensuales
Por ejemplo, a un trabajador sin hijos y sin ningún dependiente a su cargo que vaya a ganar 14.000 euros se le está aplicando una retención superior al 5% en la nómina pero no será hasta que se aprueben los Presupuestos y entre en vigor la exención cuando se pueda beneficiar de la medida. Así y todo ya habrá adelantado cierta cantidad por IRPF que será devuelta con la declaración de 2018, que se realiza en 2019.
Esta rebaja va dirigida a rentas que prácticamente no llegan a 1.000 euros al mes. Para las rentas que no superen los 14.000 euros, supondrá un ahorro de aproximadamente 760 euros anuales, según los simuladores de la propia Agencia Tributaria, respecto a 2017. Para una renta de 13.000 supondrá un ahorro de 378 euros y para 12500 euros, de 183 euros.
Aplicación de reducciones
La otra medida que afecta al IRPF será el incremento de la reducción por rendimientos netos del trabajo para los salarios brutos entre 14.000 y 18.000 euros. Esta iniciativa está sujeta a una mayor concreción por parte del Gobierno, quien emplaza a la presentación de los Presupuestos en el Congreso a partir de la próxima semana para conocer la letra en pequeña.
Actualmente se aplica a todos trabajadores y pensionistas una reducción por gastos de 2.000 euros a las que suma otra de 3.700 euros cuando las rentas brutas de trabajo son inferiores a 11.250 euros. Hasta los 14.450 euros, los 3.700 euros se van aminorando de forma lineal.
A modo de ejemplo, si en 2017 se obtuvo una renta por trabajo de 14.400 euros se aplica una reducción de 2.000 euros por gastos deducibles más 57,81 euros por rendimientos netos del trabajo.
Ahora está por ver cómo se aplicará, si solo se quedará en el aumento de tramos entre 14.000 euros y 18.000 euros o si también se amplía la reducción.
Según Ciudadanos, que han impulsado esta medida en las negociaciones de los presupuestos, calculan que esta medida supondrá un ahorro de 300 euros de media al año. Tendrá un impacto más positivo para las rentas cercanas a los 14.000 euros, que podría ascender a 700 euros. Si gana cerca de los 18.000, el ahorro solo supondrá unos pocos euros.
Ambas medidas afectarán a 3,5 millones de contribuyentes de los cuales un millón son pensionistas, según el Gobierno.
Las novedades de los presupuestos también incluyen mejoras en el apoyo de las familias. Se establece una deducción por gastos de guardería de 1.000 euros anuales, otra por cónyuge con discapacidad de 1.200 euros anuales y se incrementa en 600 euros anuales la deducción por familia numerosa por cada hijo por encima de tres.