BRUSELAS, 19 (EUROPA PRESS)
La Comisión Europea ha archivado el procedimiento de infracción que abrió en diciembre de 2016 contra España por establecer límites a la participación en Red Eléctrica (REE) y en Enagás, así como por restringir el derecho a voto en ambas compañías.
El Ejecutivo comunitario informó al Gobierno español sobre la apertura del expediente en diciembre de 2016 y finalmente decidió cerrar la investigación tras analizar el caso, según consta en la página web de la Comisión Europea dedicada a este tipo de procedimientos.
La legislación española establece actualmente que ninguna persona física o jurídica podrá participar directa o indirectamente en el accionariado de ENAGAS (ENG.MC)en una proporción superior al 5% del capital social ni ejercer derechos políticos por encima del 3%.
Además, señala que las participaciones en el capital social no podrán sindicarse a ningún efecto y establece que la suma de las participaciones directas o indirectas de los sujetos que realicen actividades en el sector de gas natural no podrá superar el 40%.
En el caso de Red Eléctrica, la compañía explica que podrá participar en el capital de la sociedad cualquier inversor cuya participación directa o indirecta no supere el 5% ni ejerza derechos políticos por encima del 3%. Las acciones tampoco podrán sindicarse a ningún efecto.
Del mismo modo, aquellos sujetos que realicen actividades en el sector eléctrico o gasista y que participen en el capital social de REE (REE.MC)o Enagás, respectivamente, con una cuota superior al 5% no podrán ejercer derechos políticos por encima del 1%.
Relacionados
- Economía.- La junta de accionistas de Enagás aborda este jueves la reelección de Llardén y Oreja por cuatro años
- Economía/Empresas.- Enagás y Axión obtienen el visto bueno de Bruselas para crear Axent
- Economía/Empresas.- Enagás y Redexis Gas se alían en un proyecto para impulsar el hidrógeno renovable
- Economía/Empresas.- Enagás retribuye con 4,18 millones a su consejo en 2017, un 9,1% más
- Economía.- Enagás busca un socio para su 'spin-off' internacional para crecer, pero no para "vender una participación"