
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, apelará este miércoles al consenso para abordar la sostenibilidad del sistema de pensiones en el marco del Pacto de Toledo y defenderá las reformas de su Gobierno, mientras que la mayoría de la oposición le reclamará revalorizar las pensiones según el IPC.
El presidente del Gobierno comparece este miércoles en el pleno del Congreso, a petición propia, para debatir sobre el actual sistema de pensiones, aunque varios grupos parlamentarios habían solicitado que acudiera a la cámara baja tras las multitudinarias manifestaciones de pensionistas que reclaman al Ejecutivo una subida de sus prestaciones sin pérdida de poder adquisitivo.
El debate comenzará a las 09:00 horas y se produce bajo las críticas de toda la oposición ante un formato en el que no se aceptan propuestas de resolución para ser votadas.
Discurso basado en el rigor
El portavoz del PP en el Congreso, Rafael Hernando, ha avanzado que el discurso de Rajoy no tendrá "golpes de efecto" ni "ocurrencias" sino que expondrá con "rigor" cómo funciona el sistema público de pensiones.
El nuevo ministro de Economía, Román Escolano, también ha asegurado hoy que la sostenibilidad del sistema está ligada al mantenimiento del crecimiento económico y a la creación de empleo.
PSOE, Unidos Podemos, Ciudadanos, PNV y PDeCAT han lamentado que este pleno no sirva para acordar propuestas conjuntas y afirman que únicamente evidenciará la unanimidad de la mayoría de que el actual Índice de Revalorización de las Pensiones (IRP) debe modificarse.
Los socialistas y los nacionalistas vascos y catalanes urgirán a que las pensiones aumenten el 1,6 % en 2018, que es la pérdida de poder adquisitivo de os 2016 y 2017, y apoyarán la suspensión del factor de sostenibilidad, ligado a la esperanza de vida y que entrará en vigor en 2019, para que sea modificado. Todos los partidos políticos de la oposición criticarán la inacción del Gobierno.
La portavoz del PSOE en el Congreso, Margarita Robles, pedirá a Rajoy que adopte medidas para mejorar también las pensiones de las mujeres y solicitará reconocer a las madres trabajadores un "bonus" de dos años en sus carreras de cotización por hijo nacido o adoptado.
Robles instará a Rajoy a que cumpla con el compromiso de aumentar la base reguladora de la pensión de viudedad del 52 % al 60 % para mayores de 65 años que no perciban otra pensión pública y que mejore las carreras de cotización de las madres trabajadoras
El portavoz del PDeCAT, Carles Campuzano, ha recordado a Efe que esta iniciativa frente a las pensiones de viudedad fue promovida por su formación, que pactó dicha enmienda con el PSOE.
Una revalorización más flexible
Los nacionalistas catalanes están a favor de cambiar la fórmula del IRP para que sea "más flexible" y no tenga en cuenta sólo la evolución de los gastos e ingresos del sistema, actualmente en déficit y que impide revalorizar las pensiones más allá del 0,25 %.
Campuzano insiste en un método que tenga en cuenta la evolución de los salarios, de los precios, ambas o del PIB y que proteja las pensiones mínimas en caso de crisis económica.
El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, instará a la derogación inmediata del IRP y del factor de sostenibilidad y previsiblemente aludirá a los casos de corrupción en los que presuntamente está implicado el PP y que -en su opinión- cuestan 90.000 millones de euros al año, frente a una revalorización que representaría en 2018 cerca de 2.000 millones.
Iglesias criticará previsiblemente que la Mesa del Congreso haya avalado hoy -con el voto del PP y Cs- el veto del Gobierno a la tramitación de su proposición de ley que planteaba que las pensiones se revaloricen con el IPC previsto y que, en caso de no cumplirse ese dato, se abonara la diferencia en un pago único.
El PNV también urgirá a Rajoy a que tome medidas "extraordinarias" ante una situación "extraordinaria" y se ha alineado con la tesis de que el 0,25 % no sirve.
Ciudadanos está abierto a ligar las pensiones al IPC pero siempre y cuando se hagan reformas profundas en el mercado laboral y con medidas que fomenten la natalidad, para garantizar que el sistema es sostenible a largo plazo y no son "parches".
En el ámbito sindical, UGT ha propuesto hoy que la revalorización de las pensiones en función de la inflación corra a cargo de los presupuestos generales del Estado y, alternativamente, de un impuesto finalista para financiar esta subida.
Los sindicatos han hecho un llamamiento a la convocatoria de las organizaciones de jubilados y pensionistas para el próximo sábado 17 de marzo.