Economía

Cambios en el BCE: Draghi endurece el tono del discurso y descarta revertir el final del programa de estímulos

  • El cambio en el discurso ha contado con el apoyo de todo el Consejo
  • Los tipos se han mantenido intactos en el mínimo histórico del 0%
  • Draghi cree que el impacto de las decisiones de Trump "no será grande"
Mario Draghi, presidente del BCE. Foto de Reuters

Mario Draghi, presidente del Banco Central Europeo (BCE), ha endurecido levemente su discurso tras descartar la posibilidad de incrementar el volumen de compras de bonos si las condiciones financieras empeoran, por lo que se da por hecho que el único camino posible para el programa de estímulos es su final. Además, Draghi ha contestado a varias preguntas sobre el efecto de las políticas proteccionistas de Donald Trump, dejando un mensaje claro y directo para el presidente de EEUU: "Si pones aranceles a tus aliados, ¿quiénes son tus enemigos?". Por otro lado, las previsiones de crecimiento para 2018 se han revisado levemente al alza.

La decisión de retirar esta parte del discurso se ha tomado de forma unánime dentro del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo. De este modo, el instituto descarta la posibilidad de revertir el camino del QE, que ya sólo puede seguir una dirección, la de su desaparición paulatina.

Este cambio endurece levemente su discurso respecto a las últimas reuniones sobre decisión de tipos, lo que ha llevado al euro a darse la vuelta y ha llegado a avanzar hasta un 0,20%. No obstante, ahora mismo, la divisa europea vuelve a las caídas con el dólar y pierde alrededor de un 0,8% hasta los 1,23, tal y como se puede ver en el gráfico.

Según destacan los expertos del banco ING y de Commerzbank, Draghi ha cambiado su discurso, pero ha sido como "darle las migajas a los halcones (defienden una política monetaria más restrictiva)". Según los economistas del banco holandés, Draghi ha hecho todo lo posible por restarle importancia al cambio de discurso, "no va a ser un ciclo contractivo de política monetaria clásico", advierten desde Commerzbank. Esta segunda valoración tras el cambio del discurso ha deshecho el avance del euro y está llevando a la divisa única a retroceder frente al dólar.

Tipo de cambio euro/dólar. // Fuente: Bloomberg

Seguirá vigilando el tipo de cambio

El presidente del BCE ha destacado que seguirán vigilando el tipo de cambio por su efecto en la inflación, pero también ha destacado que el programa de estímulos sigue siendo necesario para lograr que la inflación subyacente alcance el objetivo cercano al 2%.

Una vez más, el banquero italiano ha insistido en la necesidad de mantener los tipos de interés en los niveles actuales (cercanos a cero) durante un tiempo prolongado. Además, los tipos permanecerán más bajos de lo normal en el largo plazo también.

¿Guerra comercial?

Draghi ha alertado sobre el incipiente proteccionismo a nivel global y su posible efecto sobre el mercado de divisas y los tipos de cambio. Aunque ha querido destacar que "el impacto inmediato de estos efectos (aranceles) no serán grandes". El banquero ha restado importancia a estos movimiento, "no se puede decir que estos intercambios sean una guerra comercial todavía".

Aún así, Draghi ha dejado un recado directo para Trump y sus políticas proteccionistas: "Si pones aranceles a tus aliados, ¿quiénes son tus enemigos?".

En otras ocasiones se ha demostrado que los aranceles impuestos desde EEUU han apreciado el dólar, de cualquier modo, "las decisiones unilaterales sobre aranceles son peligrosas", ha destacado Draghi.

De este modo, el Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo ha decidido mantener sin cambios el tipo de interés de referencia en el 0%, mínimo histórico en el que la tasa permanece estable desde marzo de 2016. Sin embargo, el comunicado que emite el banco central ha suprimido la siguiente frase: "Si las perspectivas fueran menos favorables, o si las condiciones financieras fueran incompatibles con el progreso del ajuste sostenido de la senda de inflación, el Consejo de Gobierno está preparado para ampliar el volumen y/o la duración del programa de compras de activo".

Por otro lado y volviendo a las decisiones concretas sobre tipos, la tasa aplicada a la facilidad de préstamo continuará en el 0,25% y el interés de la facilidad de depósito seguirá en el -0,40%. Puede leer el discurso completo aquí.

Previsiones de crecimiento e inflación

Las proyecciones de crecimiento se han vuelto a revisar al alza hasta el 2,4% en 2018, frente al 2,3% anunciado en el cuadro anterior. Mientras que para 2019 y 2020 se mantienen las expectativas de un crecimiento del 1,9% y del 1,7%.

Por otro lado, las previsiones de inflación se han mantenido estables en el 1,4% para 2018, pero se han reducido hasta el 1,4% para 2019 desde el 1,5% pronosticado con anterioridad. Para 2020, el IPCA crecerá presumiblemente un 1,7%, lo que deja sin cambios el cuadro anterior.

comentariosicon-menu26WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 26

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Tranquilos
A Favor
En Contra

Nunca subirán los tipos de interés.

Puntuación -10
#1
Tranquilos
A Favor
En Contra

Nunca subirán los tipos de interés.

Puntuación -13
#2
NO MACHISMO
A Favor
En Contra

EL MACHISMO HUMILLA,TORTURA, GOLPEA Y MATA A MUJERES Y NIí‘OS, EL MACHISMO ES KK, SUS DEFENSORES OTRA KK, COMPLICES DE ASESINOS.

Puntuación -45
#3
Sempre
A Favor
En Contra

En septiembre suben los tipos un 0'15 y la volatilidad será la reina.

Puntuación 7
#4
A Favor
En Contra

Que bien va la cosa que no suben tipos, viva la economí­a ficción jajaaja

Puntuación 31
#5
boy
A Favor
En Contra

@5 muy bien, subir los tipos es cosa de "PODEMITAS" VIVA la barra libre sino hay una verdadera unión fiscal nunca subiran los tipos es lo que hay que siga la fiesta que ya pagaran los que vengan

Puntuación -5
#6
digo yo
A Favor
En Contra

Si la economí­a esta tan bien , como que los tipos de interés no están en el 6%.

Puntuación 40
#7
al 4
A Favor
En Contra

A ver si empieza ya la volatilidad que esto es aburrido.

Puntuación 5
#8
¿¿?
A Favor
En Contra

El pedo de un abejorro tiene mas incidencia que lo que haga el bce

Puntuación 15
#9
MEMEO
A Favor
En Contra

LO MEJOR SERIA QUE CADA UNO SE IMPRIMIESE EL DINERO EN CASA SEGUN NECESITASE, ASI SEGURO QUE EL CONSUMO SE REACTIVARIA.

Puntuación 13
#10
Están las cosas muy mal
A Favor
En Contra

Tipos de interés al 0% y prestamos basura.

El resultado puede catastrófico.

Puntuación 19
#11
LADESTILERIA
A Favor
En Contra

EL CARETO DE DRAGI DESTILA INTELIGENCIA.

Puntuación -2
#12
A Favor
En Contra

Si ya no dice aquello de: "Si las perspectivas fueran menos favorables, o si las condiciones financieras fueran incompatibles con el progreso del ajuste sostenido de la senda de inflación, el Consejo de Gobierno está preparado para ampliar el volumen y/o la duración del programa de compras de activo" será porque no se espera un empeoramiento de la economí­a. Je jeje jejejeje je je je. Que chistosos sois.

Puntuación 7
#13
Digo yo
A Favor
En Contra

Deberí­a ser el mercado el que marque el tipo de interés.

Puntuación 10
#14
gingosgohome
A Favor
En Contra

Este tí­o es tom ton todaví­a no se a enterado que los gringos no tienen amigos sino intereses

Puntuación 9
#15
A Favor
En Contra

Los aranceles no se ponen a los enemigos. No te digo ignorante porque sé que no lo eres, te haces el idiota para manipular la opinión píºblica incauta.

Puntuación 4
#16
sevillo
A Favor
En Contra

vaya tela!!! Este nos lleva a todos a la ruina... a más tarde en subir tipos, más dura se pondrá la situacion...

Puntuación 6
#17
Samanta
A Favor
En Contra

Dragui dirá lo que le digan en la logia, pero Trump se preocupa de verdad por proteger a sus trabajadores y ciudadanos. Si no existiera Trump habrí­a que inventarlo.

Puntuación 5
#18
Car
A Favor
En Contra

Anfetas por un tubo pero cuando les quizas las anfetas el yonki muere...

Puntuación 9
#19
Usuario validado en elEconomista.es
Diábolo
A Favor
En Contra

America first.

El mejor amigo de America es America.

Quien no lo ha entendido??

Puntuación 15
#20
Luis Carriega
A Favor
En Contra

Millones de trabajadoras españolas en huelga y esta es la noticia que ocupa el primer puesto en un diario supuestamente económico. Retratado.

Puntuación -12
#21
ODYSSÉOS2018
A Favor
En Contra

Mario, tíº sabes lo que pasa. No lances preguntas retóricas. EEUU se prepara para lo que está por venir después de 2020.

Ellos se están posicionando para el nuevo mundo.

Nosotros jugamos con las Barbies.

EEUU se separa para no hundirse con nosotros.

Somos el lastre de la Civilización Occidental. Los primeros en ser sacrificados.

Tíº lo sabes. Y yo también.

Puntuación 1
#22
A Favor
En Contra

¿Y quién ha dicho que Trump les considere aliados?

Puntuación 4
#23
Secret
A Favor
En Contra

Draghi a ti te pusieron en el BCE para bajar los tipos a cero y dejarlos eternamente a ese nivel para crear la madre de todas las burbujas, burbuja de bolsa y de vivienda.

No le llegas ni a la suela de los zapatos al que sustituistes el Sr. Trichet que subia tipos para parar burbujas.

Puntuación 3
#24
draghinosroba
A Favor
En Contra

draghi ,vete ya, los ahorradores no quieren ver mas ya tu careto de mierda.

Puntuación 6
#25